08 oct. 2025

Delio Almada niega que hubo emboscada a policías en Villa Ygatimí

Delio Almada, imputado como cómplice del homicidio de dos agentes policiales en Villa Ygatimí, negó que las muertes hayan sido producto de una emboscada a los efectivos. Acusó que los mismos, que estaban de particular, dispararon primero.

Almada.jpg

Almada guarda reclusión en la Comisaría de Curuguaty. Foto: Elías Cabral.

Almada manifestó en Monumental que estaba con Julio Florentín, quien falleció en el enfrentamiento ocurrido en la colonia Nueva Alianza. Él debía pagarle unos G. 10 millones por una derechera que le vendió.

Florentín le pidió que lo acompañe para encontrarse con un tal Lucio en Jejuimí y pagarle lo adeudado. Lucio iba en una camioneta Mitsubishi, mientras que Almada junto con Florentín y otros dos iban en una Toyota Hilux.

En un momento dado, ya en zona de la colonia, la camioneta donde iba Lucio quedó atascada en el barro. De acuerdo con el relato de Almada, Florentín se bajó para ayudarlos.

“Ahí se bajan 2 personas que gritan ‘alto, alto, policía’ y ya uno de ellos disparó", expresó Almada, imputado por homicidio doloso en grado de complicidad. “Hubo una balacera y yo me escondí atrás de la camioneta”, agregó.

Con Lucio estaban los agentes policiales que fallecieron, Ariel Páez y Daniel Villalba, así como el uniformado herido, Adriano Gamarra. Florentín desconocía que ellos acompañaban al hombre con quien se reuniría para cobrar una suma dinero. Delio acusó que los agentes eran “patrones de Lucio”.

Luego, él y los demás se dispersaron para huir de la escena, pero posteriormente Almada fue detenido. Afirmó desconocer que Florentín fuera narcotraficante.

Imputado por el caso, Delio está recluido en la Comisaría de Curuguaty.

La versión tanto de la Policía como de la Fiscalía es que los agentes fueron emboscados. Recibieron una llamada con el dato de que en el lugar se realizaría una entrega de marihuana, por lo que fueron hasta ahí, donde ya los esperaban para atacarlos.

Delio Almada es padre de Antonia, la joven asesinada junto al periodista Pablo Medina a manos del clan Acosta Marques en octubre del 2014.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.