21 ago. 2025

Deducen el tamaño de animales de hace millones de años a través de proteínas

Científicos de un centro español han logrado deducir el tamaño de animales que vivieron hace millones de años a partir del estudio de una proteína que ha sido reconstruida en el laboratorio, en lugar de tomar como punto de partida un fósil.

animales.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: http://www.diariovasco.com

EFE

La investigación, dirigida por el investigador Raúl Pérez-Jiménez, del grupo Nanobiomecánica del centro CIC nanoGUNE de San Sebastián (norte), publicado por la revista Nature Structural & Molecular Biology.

La proteína analizada ha sido la titina, presente en los músculos de todos los animales vertebrados y que actúa como un muelle, ya que se despliega y vuelve a su estado original.

Según explica Pérez-Jiménez en un comunicado, la evolución de las proteínas se ha estudiado desde muchos puntos de vista, como la estabilidad térmica, su función, la estructura, “pero no se había analizado nunca la evolución de sus propiedades mecánicas”.

Para la investigación se eligieron más de treinta animales de diferentes grupos y tamaños, tras lo cual calcularon las secuencias “más probables de la proteína titina de cuatro ancestros comunes”.

Tras este trabajo, los investigadores “sintetizaron el fragmento más elástico de las proteínas en el laboratorio” y plantearon que “podía haber relación entre las propiedades mecanoquímicas de la titina y el tamaño de los animales”.

Pérez-Jiménez comprobó que “los animales más grandes tenían proteínas menos estables” y al contrario, lo que permitió predecir el tamaño de los ancestros.

Posteriormente, se compararon los resultados con los registros fósiles y la bibliografía científica existente y vieron que coincidían bastante.

El hallazgo “podría no ser sorprendente, ya que se puede considerar que es una información que ya se conocía, pero lo novedoso es que no fue utilizado un fósil, sino que se partió de una proteína reconstruida, una información puramente orgánica”, remarca el investigador.

“Lo interesante es que se ha visto cómo ha ido cambiando la titina a lo largo de la evolución y cómo ha podido ser reconstruida”, concluye.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.