05 jul. 2025

Decisión de la baja del pasaje queda en manos de Cartes

El presidente de la República, Horacio Cartes, es quien finalmente tendrá la decisión de reducir o mantener el precio del pasaje. El Viceministerio de Transporte está trabajando en la actualización de la planilla de costos, que incluye 50 ítems, y que una vez que concluya esta proceso, el jefe de Estado tendrá un mejor panorama para decidir si corresponde o no la reducción. Los transportistas se mostraron a favor de la reducción, ya que existe una tendencia a la baja.

buses.JPG

En los próximos días podría definirse la reducción del pasaje. | Foto: Archivo ÚH.

Para Agustín Encina, Viceministro del Transporte, la disminución de la tarifa del pasaje depende de varios factores como la cotización del dólar y costos de repuestos y aseguró que de la baja de combustible es uno de los componentes, recalcó el funcionario a ÚLTIMA HORA.COM

Explicó que para modificar la tarifa del precio se deben analizar los datos de todos los insumos, como el precio de neumáticos, carrocerías, chasis y repuestos. Recién ahí “se actualizarán los ítems del dólar, del combustible y se enviarán las recomendaciones al presidente de la República, Horacio Cartes, para su verificación”, detalló, dejando constancia que la decisión pasará por el jefe de Estado.

Encina explicó que “la fluctuación de un solo insumo de la planilla no puede generar el aumento o reducción de las tarifas”, enfatizando su análisis en que si cada parte es verificada de forma individual no se logran incidencias importantes, según informó el periodista de Última Hora, Iván Lisboa.

La baja en la tarifa del boleto realmente podría afirmarse solo en el caso de que se mantenga el dólar, el combustible baje y todos los ítems que conforman la hoja de cálculo estén dispuestos, explicó el funcionario estatal.

“Normalmente las reducciones o aumentos se dan cuando cambian dos o más ítems de la planilla de cálculo, que es lo que estaremos actualizando en los próximos días’’, garantizó el viceministro.

“Hay tendencia”. Por su parte, César Ruiz Diaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asintió la posibilidad de una disminución en la tarifa porque “hay tendencia” a la baja.

Ruíz Díaz anunció que la información recientemente compartida por las autoridades nacionales sobre la baja del combustible podría significar una reducción del precio del pasaje.

Actualmente el usuario paga G. 2.300 para viajar en buses convencionales y G. 3.400 por el servicio climatizado.

Más contenido de esta sección
Un docente fue imputado por manosear a una trabajadora de una estación de servicios en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. El hombre se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en el local y el hecho quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.