Para Agustín Encina, Viceministro del Transporte, la disminución de la tarifa del pasaje depende de varios factores como la cotización del dólar y costos de repuestos y aseguró que de la baja de combustible es uno de los componentes, recalcó el funcionario a ÚLTIMA HORA.COM
Explicó que para modificar la tarifa del precio se deben analizar los datos de todos los insumos, como el precio de neumáticos, carrocerías, chasis y repuestos. Recién ahí “se actualizarán los ítems del dólar, del combustible y se enviarán las recomendaciones al presidente de la República, Horacio Cartes, para su verificación”, detalló, dejando constancia que la decisión pasará por el jefe de Estado.
Encina explicó que “la fluctuación de un solo insumo de la planilla no puede generar el aumento o reducción de las tarifas”, enfatizando su análisis en que si cada parte es verificada de forma individual no se logran incidencias importantes, según informó el periodista de Última Hora, Iván Lisboa.
La baja en la tarifa del boleto realmente podría afirmarse solo en el caso de que se mantenga el dólar, el combustible baje y todos los ítems que conforman la hoja de cálculo estén dispuestos, explicó el funcionario estatal.
“Normalmente las reducciones o aumentos se dan cuando cambian dos o más ítems de la planilla de cálculo, que es lo que estaremos actualizando en los próximos días’’, garantizó el viceministro.
“Hay tendencia”. Por su parte, César Ruiz Diaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asintió la posibilidad de una disminución en la tarifa porque “hay tendencia” a la baja.
Ruíz Díaz anunció que la información recientemente compartida por las autoridades nacionales sobre la baja del combustible podría significar una reducción del precio del pasaje.
Actualmente el usuario paga G. 2.300 para viajar en buses convencionales y G. 3.400 por el servicio climatizado.