31 jul. 2025

De secuestrado por EPP al Senado en busca de más seguridad

Víctima de secuestro por parte de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) hace ocho años, el ganadero paraguayo Fidel Zavala apuesta ahora por ser candidato al Senado por el Partido Patria Querida (PPQ, centro) para que el país no caiga en la inseguridad a la que llegaron algunos países vecinos.

zavala.JPG

Fidel Zavala cuestiona actuar de la FTC en el combate de grupos armados en el Norte| Foto: Archivo.

Foto: Archivo ÚH.

Alberto Peña/EFE

“No tenemos que pasar por lo que pasaron países como Colombia u otros de la región para darnos cuenta de que la seguridad es algo prioritario para nosotros, es vital. Sin seguridad no hay inversión ni desarrollo. La gente necesita tener tranquilidad”, dijo a Efe Zavala durante una entrevista en la sede del PPQ en Asunción.

Zavala encabeza la lista para la Cámara alta por la formación política moderada, que si bien ahora mismo no tiene representación parlamentaria, pretende volver a tener decisión para la próxima legislatura y tras las elecciones generales de abril de 2018.

El precandidato a senador indicó que la necesidad de mejorar la seguridad en Paraguay ha sido el principal resorte para saltar a la arena política.

¿Será que nosotros tenemos que tocar fondo como para tener que empezar a articular los cambios? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos. ¿Hace falta tener políticas preventivas o reactivas?, señaló.

Para Zavala, el país suramericano no dispone de una capacidad real ni para acabar con el EPP ni para atajar la incursión del narcotráfico en Paraguay, ni siquiera para dar fin a la lacra de los asaltos y robos en las calles de las principales ciudades del país.

“Todo el mundo está expuesto hoy al salir del banco, del ómnibus o de la escuela (...). Hay chicos que salieron muertos por una mochila o por un celular”, destacó Zavala.

Pero sobre todo apuntó a la formación y capacitación de las fuerzas de seguridad de Paraguay, desde una Policía Nacional con “ciertas falencias” tanto en el plano institucional como operativo, hasta un Ejército mermado adrede al término de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Pero un punto importante para Zavala es la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), un comando de élite creado en 2013 e integrado por policías y militares con el fin de luchar contra el EPP en el norte del país, donde él fue secuestrado por 94 días desde el 15 de octubre de 2009.

Actualmente, hay cinco personas secuestradas en el norte de Paraguay, dos de ellos reivindicados por el EPP: el suboficial de la Policía Edelio Morínigo, desde hace más de 1.200 días, y el colono menonita Abraham Fehr por más de 800 días.

Entre finales de agosto y principios de septiembre también fueron secuestrados los menonitas Bernard Blatz y Franz Hiebert, quienes siguen en paradero desconocido y sin que ningún grupo haya asumido la autoría del hecho; además del ganadero Félix Urbieta desde hace más de un año, en este caso a manos de un grupo escindido del EPP.

“Es una de las grandes deudas o tareas pendientes de este Gobierno en materia de seguridad. Los resultados están a la vista, con cinco personas secuestradas y con muy pocos resultados, esto solamente habla de que los grupos (criminales) se afianzaron en el norte”, destacó Zavala.

Él sabe mejor que nadie la necesidad de mejorar la situación en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, zona geográfica donde opera el EPP desde 1997.

Para Zavala, el problema radica en la forma “reactiva” de actuar de la FTC, en lugar de potenciar una “inteligencia preventiva”, que ve imposible mientras las fuerzas de seguridad no estén mejor capacitadas.

“Tenemos que tener esa parte preventiva. La gente que va a trabajar en la zona va a ocupar cargos de extremada confianza. Manejan información sensible que no pueden filtrarse, existen mecanismos para garantizar eso como los polígrafos”, dijo.

Zavala explicó que con el paso de los años ve la situación “peor” que cuando él fue secuestrado hace ocho años, ya que el EPP se ha asentado en la zona y tiene más capacidad.

“Está peor porque antiguamente, si bien ellos (EPP) tenían libertad de moverse y la Policía poca capacidad de control, hoy estamos peor porque tenemos un presupuesto, y en un territorio muy sensible donde se mezcla esto con el temas de las drogas, y los resultados no están a la altura”, refirió.

Por este motivo, su intención, si consigue una banca en el Senado, será promover políticas que mejoren la seguridad.

“Cuando tienes el abandono del Estado o una Justicia corrupta, o poca capacidad de gestión o infraestructura, ese es el caldo de cultivo ideal para todos estos tipos de grupos. La solución no es solamente una solución armada, tendría que ser integral y tendríamos que mirar fuertemente los social”, dijo Zavala.

Más contenido de esta sección
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.
En una operación de rutina llevada a cabo en la madrugada de este jueves, la Receita Federal de Brasil, en colaboración con la Fuerza Nacional y la Policía Federal, logró la incautación de aproximadamente 196 teléfonos celulares en la Aduana del Puente de la Amistad, lado brasileño, equivalentes a más de G. 600 millones.
Una delegación compuesta por seis representantes del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos visitaron Paraguay el 30 y el 31 de julio para tratar temas relacionados al ámbito económico.
El Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional de Paraguay anunció este miércoles la movilización de brigadas de vacunación de perros y gatos en el Departamento de Itapúa (sur), para prevenir posibles contagios de rabia durante la décima etapa del Mundial de Rallies (WRC, en inglés), que se correrá en el país del 28 al 31 de agosto próximo.
Un hombre, sindicado como sicario por la Policía, y herido durante un enfrentamiento con guardias privados, quedó internado en terapia intensiva tras haber sido sometido a una compleja cirugía en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Amambay.