19 sept. 2025

Curuguaty: Fiscalía sostiene teoría tras reconstrucción

Para el Ministerio Público la recreación de los hechos en el caso de la masacre de Curuguaty es sumamente importante y relevante, ya que servirá para aportar más datos en el marco del juicio oral y público en el que se juzga a 11 personas.

caso curuguaty.jpg

Reconstrucción de los hechos es positiva y relevante para el Ministerio Público. Foto: Gentileza.

El hecho que derivó en un enfrentamiento donde murieron 17 personas, entre policías y agricultores, ocurrió el 15 de junio de 2012 en el terreno ubicado en Marina Cué, Curuguaty, departamento de Canindeyú, que estaba en poder de la empresa Campos Morombí, reclamada por el Estado y ocupada por campesinos.

Un profesional topógrafo extrajo este jueves las posiciones georreferenciales de las diferentes zonas.

“Más allá de aportar datos relevantes e importantes, esta diligencia se realiza para que el Tribunal de Sentencia constate cómo ocurrieron los hechos de manera secuencial en cuanto a la posición de los testigos, la distancia referente a los disparos y otros factores. Se han tomado notas y se ha dejado constancia de los lugares de ingreso propiamente a la propiedad en conflicto y la distancia de la formación. No obstante, lo más elocuente y latente para nosotros es lo referente al lugar del suceso. Para la Fiscalía es elocuente y patente porque sostenemos una teoría que hemos expuesto en los alegatos iniciales”, señaló el fiscal Ruiz.

Entre los testimonios que se presentaron durante la recreación del suceso se reiteró, tal como en la etapa testifical, que los campesinos se rehusaron al diálogo propuesto por los policías en vanguardia, quienes recibieron disparos de arma de fuego. Ante lo ocurrido, los otros miembros del pelotón se esparcieron y adoptaron la postura de cuerpo a tierra a fin de evitar ser alcanzados por los disparos que iniciaron en forma frontal a la comitiva policial.

Se dejó constancia, además, de que los supuestos labriegos invasores tenían la cara pintada, tapabocas y armas de fuego tipo escopeta.

Los acusados (11 campesinos) decidieron no asistir en esta diligencia haciendo uso de su derecho constitucional.

Representan al Ministerio Público los agentes fiscales Nelson Ruiz, Leonardo Guerrero y Liliana Alcaraz. El Tribunal de Sentencia es representado por los magistrados Trinidad Zelaya como presidente, Samuel Silvero y Benito González como miembros titulares y Arminda Alfonso como miembro suplente.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.