30 may. 2024

Cucarachas, ratas y suciedad invaden albergue del Hospital Central del IPS

A las quejas por la insalubridad en el establecimiento, se suma el pedido diario de pañales, diuréticos y batas, cuyo gasto puede alcanzar hasta G. 200.000. Los usuarios solicitan que se mejore la limpieza.

alberguee.jpg

Situación. Piletas rotas y cama sostenida con ladrillos es el panorama en el establecimiento.

Cucarachas y ratones por doquier, camas que se sostienen con ladrillos, piletas rotas, un armario en mal estado, un televisor antiguo en mal estado y otros electrodomésticos con desperfectos, forman parte del albergue para los acompañantes de los internados en la unidad de terapia intensiva de adultos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

“La limpieza deja mucho que desear, hay muchas cucarachas, ratones y a la noche mosquitos”, se quejó Marlene Barrios, que acompaña desde hace 30 días a su madre internada en terapia.

“Hay muchas cucarachas. Falta más limpieza y que fumiguen. Es algo urgente que se debería mejorar”, expresó a su turno Nilda Ramos, quien desde hace diez días acompaña a su madre internada en terapia tras sufrir un derrame cerebral.

La acompañante resaltó la buena atención médica, pero que se ve opacada por la insalubridad del albergue. Estimativamente, ya gastó G. 4.000.000 en insumos en un periodo de diez días. La familia vive en San Juan Bautista.

Los insectos que copan las salas de alojamiento son la principal queja de los usuarios, pero además les quebranta la escasez de fármacos que sigue golpeando el bolsillo de los asegurados.

PANORAMA. Agua por doquier y pisos sucios es el ambiente insalubre en el establecimiento. En días de calor, es insoportable permanecer en el patio por el polvo que se produce por las obras de construcción de la nueva terapia.

Con sus frazadas y sillas plegables, las personas se asientan en un lugar asignado en el albergue para una estadía que puede durar desde días hasta meses. Constantemente, 37 adultos ocupan las camas de terapia. Diariamente, se solicitan pañales, sábanas, bata, medicamentos, insumos, diuréticos que deben ser proveídos por los familiares ante la escasez de productos.

Un promedio de G. 200.000 gasta diariamente en insumos y batas Marlene Barrios, a los que se suman diuréticos y pañales. “Son cosas básicas que el IPS debe proveer. No son medicamentos caros”.

El ente ya recibió productos farmacéuticos tras las adjudicaciones que se distribuyen en las farmacias de la red. Los monoclonales para pacientes con cáncer ya se adjudicaron, aseveró Armando Rodríguez, gerente de Administración y Logística. Admitió que hay descoordinación con relación a los pedidos y logística para la provisión de fármacos a los hospitales. IPS tiene ahora 84% de stock del vademécum que consta de 372 ítems.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.