30 jul. 2025

Cuba anuncia sexto caso importado de zika en embarazada

Cuba anunció este jueves su sexto caso importado del virus zika, diagnosticado en una médica cubana embarazada que llegó a la isla el 15 de marzo, procedente del estado de Lara (Venezuela), revela una nota del Ministerio de Salud Pública (Minsap) publicada en la prensa local.

zika.jpg

China confirma un tercer caso de zika en el país, contraído en el exterior. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


Esta es la primera embarazada con zika de la que se tiene noticia en el país caribeño.

La paciente de 32 años y residente en la provincia de Artemisa (occidente) fue ingresada “por ser una embarazada de 19,2 semanas proveniente de un área con riesgo de transmisión”, a pesar de no presentar síntomas de la enfermedad, señala el Minsap.

En este caso “fue realizado el control epidemiológico y vectorial establecido” y se le tomó una muestra para diagnosticar el virus, enviada al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana, que confirmó el resultado positivo el pasado martes.

Hasta el momento la paciente “continúa asintomática”, indica la nota, que reitera la necesidad de “cumplir todas las acciones para la disminución de los niveles de infestación de los mosquitos del género Aedes”.

Con este, ya suman siete los casos de Zika en Cuba, seis de ellos importados y uno autóctono, diagnosticado en una joven de 21 años de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero.

El resto de los afectados son un paciente de 27 años, cuatro profesionales cubanos (esta médica, una ingeniera informática, una enfermera y un técnico) que regresaron a la isla procedentes de Venezuela y una médica natural de ese país sudamericano que viajó a Cuba para cursar un postgrado.

El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia en recién nacidos y el síndrome neurológico de Guillain-Barré.

En las últimas semanas, Cuba ha desplegado un plan de acción para enfrentarse a los virus del zika, el dengue y el chikungunya que incluye la movilización de 9.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías para combatir al mosquito que transmite esas enfermedades mediante fumigaciones en viviendas y centros de trabajo.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.