01 may. 2025

Crimen de Pablo Medina: Instigador y asesinos siguen sin juicio tras dos años

Los supuestos autores materiales y el instigador del asesinato del periodista Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada por investigar los vínculos entre la política y el narcotráfico en Paraguay continúan sin ser juzgados tras dos años del homicidio.

neneco.jpg

Neneco Acosta, autor moral del asesinato de Pablo Medina. Foto: José Bogado ÚH.

EFE

Vilmar Acosta, exintendente por el gobernante Partido Colorado en la ciudad de Ypejhú, en el departamento de Canindeyú (este), está acusado por la Fiscalía como instigador del homicidio en el que murieron Medina y Almada el 16 de octubre de 2014.

Según la investigación, dos sicarios detuvieron el vehículo en el que viajaban Medina y Almada por una carretera del departamento de Canindeyú y les dispararon hasta darles muerte.

Vilmar Acosta se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, desde que fue extraditado por Brasil en noviembre, tras permanecer cinco meses prófugo. Presuntamente fue él quien ordenó el homicidio de Medina y Almada, perpetrado según la Fiscalía por su hermano, Wilson Acosta, y por su sobrino, Flavio Acosta.

El primero de ellos, Wilson, se encuentra prófugo de la Justicia, y el segundo, Flavio, está encarcelado en Brasil a la espera de que resuelva su extradición a Paraguay.

En el vehículo donde viajaban Medina y Almada cuando fueron asesinados también viajaba la hermana de la asistente del periodista de ABC Color, Juana Ruth Almada, única superviviente y principal testigo del caso.

La Fiscalía indicó el pasado mayo que se elevará a juicio público la causa y se dictará sentencia, la cual podría derivar en 30 años de prisión para el exintendente Acosta como autor intelectual de los hechos y único encarcelado hasta el momento por el homicidio.

Según las pesquisas de la Fiscalía, el propio Medina reconoció que tenía constancia desde dos meses antes de su asesinato de que sicarios a las órdenes de Vilmar Acosta estaban vigilándole.

Medina, corresponsal del diario ABC Color en Canindeyú, era muy conocido por sus investigaciones sobre las supuestas relaciones entre las mafias del narcotráfico y algunos políticos de ese departamento, uno de los principales productores de marihuana de Paraguay.

Vilmar Acosta, que está además imputado por acopio de marihuana, se ha negado a declarar ante la Fiscalía en las dos ocasiones en las que ha sido citado desde su extradición.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.