12 sept. 2025

Crean herramienta que podría usarse para identificar el cáncer

Un grupo de científicos e ingenieros de la Universidad de Texas en Austin creó una herramienta para identificar tejidos con cáncer, un invento que podría utilizarse en las operaciones quirúrgicas para conseguir un diagnóstico rápido, según publica este miércoles la revista Science Translational.

herramienta.jpg

Crean herramienta que podría usarse para identificar el cáncer. Foto: elmostrador.

EFE


El aparato, bautizado como MasSpec Pen, es una especie de bolígrafo que analiza los tejidos en 10 segundos y da un diagnóstico con un 96 por ciento de precisión, según el estudio.

La tecnología, 150 veces más rápida que las herramientas que actualmente poseen los especialistas para obtener un diagnóstico, también detecta el cáncer en regiones que presentan una composición celular mixta.

“Nuestra tecnología podría mejorar enormemente las probabilidades de que los cirujanos realmente eliminen todo rastro del cáncer en una operación”, explicó Livia Schiavinato Eberlin, profesora de Química en la universidad y directora del estudio.

Para realizar este trabajo, el equipo analizó tejidos extraídos de 253 pacientes de cáncer.

Hasta ahora, la herramienta no ha sido probada en cirugías oncológicas, pero el equipo que la creó espera hacerlo en 2018.

Esta especie de bolígrafo analiza un tipo de moléculas llamadas metabolitos y otros biomarcadores que actúan como huellas digitales de la enfermedad.

“Como los metabolitos son distintos en las células normales y en las que tienen cáncer, los extraemos y analizamos con el MasSpec Pen para obtener las huellas moleculares en el tejido”, explicó Eberlin.

“Lo que es increíble es que a través de este proceso químico simple, el MasSpec Pen proporciona rápidamente un diagnóstico molecular sin dañar el tejido”, agregó.

El MasSpec Pen evalúa esas huellas a través de un programa estadístico generado a partir de la base de datos que armaron Eberlin y sus colegas.

Una vez que el aparato completa el análisis, una pantalla de computador muestra la palabra “normal” o “cáncer”, según el caso.

Las pruebas que realizaron en tejidos de seres humanos tuvieron un 96 por ciento de precisión en el diagnóstico.

Además, el equipo probó que la tecnología también puede diagnosticar cáncer en ratones durante una cirugía, sin dañar el tejido del animal.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.