28 jul. 2025

Crean herramienta que podría usarse para identificar el cáncer

Un grupo de científicos e ingenieros de la Universidad de Texas en Austin creó una herramienta para identificar tejidos con cáncer, un invento que podría utilizarse en las operaciones quirúrgicas para conseguir un diagnóstico rápido, según publica este miércoles la revista Science Translational.

herramienta.jpg

Crean herramienta que podría usarse para identificar el cáncer. Foto: elmostrador.

EFE


El aparato, bautizado como MasSpec Pen, es una especie de bolígrafo que analiza los tejidos en 10 segundos y da un diagnóstico con un 96 por ciento de precisión, según el estudio.

La tecnología, 150 veces más rápida que las herramientas que actualmente poseen los especialistas para obtener un diagnóstico, también detecta el cáncer en regiones que presentan una composición celular mixta.

“Nuestra tecnología podría mejorar enormemente las probabilidades de que los cirujanos realmente eliminen todo rastro del cáncer en una operación”, explicó Livia Schiavinato Eberlin, profesora de Química en la universidad y directora del estudio.

Para realizar este trabajo, el equipo analizó tejidos extraídos de 253 pacientes de cáncer.

Hasta ahora, la herramienta no ha sido probada en cirugías oncológicas, pero el equipo que la creó espera hacerlo en 2018.

Esta especie de bolígrafo analiza un tipo de moléculas llamadas metabolitos y otros biomarcadores que actúan como huellas digitales de la enfermedad.

“Como los metabolitos son distintos en las células normales y en las que tienen cáncer, los extraemos y analizamos con el MasSpec Pen para obtener las huellas moleculares en el tejido”, explicó Eberlin.

“Lo que es increíble es que a través de este proceso químico simple, el MasSpec Pen proporciona rápidamente un diagnóstico molecular sin dañar el tejido”, agregó.

El MasSpec Pen evalúa esas huellas a través de un programa estadístico generado a partir de la base de datos que armaron Eberlin y sus colegas.

Una vez que el aparato completa el análisis, una pantalla de computador muestra la palabra “normal” o “cáncer”, según el caso.

Las pruebas que realizaron en tejidos de seres humanos tuvieron un 96 por ciento de precisión en el diagnóstico.

Además, el equipo probó que la tecnología también puede diagnosticar cáncer en ratones durante una cirugía, sin dañar el tejido del animal.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.