11 ago. 2025

Corte inició proceso para retirarle nacionalidad paraguaya a Messer

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) inició el proceso de cesación de la naturalización del empresario brasileño Dario Messer, quien tenía la nacionalidad paraguaya, así como la de su país natal.

messer2.PNG

El empresario es considerado por Cartes como “un hermano”. Foto: @aryantipt

El proceso “Dario Messer s/ Detención con Fines de Extradición”, se dio conforme al artículo 55 y concordantes de la Acordada N° 464 del 27 de julio de 2007, obtenido el 25 de abril de 2017, informaron desde la Corte este miércoles.

La máxima instancia judicial ya corrió vista del proceso y de los documentos agregados al Ministerio Público, también notificó del hecho al afectado, con una nota que fue enviada a su domicilio particular, en el Paraná Country Club, de donde el empresario huyó al conocerse su causa en Brasil.

Además se informó a las autoridades brasileñas, quienes solicitaron su extradición por las causas por las que está procesado en el país vecino por supuestos vínculos con el caso Lava Jato, y cuenta además con una orden de captura internacional.

En Paraguay también fue imputado y posee orden de captura por lavado de dinero y asociación criminal. Asimismo, están siendo investigados su hijo, Dan Wolf Messer, Juan Pablo Jiménez Viveros (primo del presidente Horacio Cartes), Ilan Grinspun, administrador de una de sus empresas, y Adolfo Enrique Granada Cubilla.

Lea más: La empresa Chai S.A no informó a Tributación de casi USD 37 millones

La Fiscalía apunta a un grupo de empresas de maletín supuestamente creadas por Messer en nuestro país, a través de las cuales recibió en bancos paraguayos más de USD 41 millones enviados, aparentemente, desde paraísos fiscales. Además, los investigadores presumen que las firmas evadieron al fisco paraguayo, por lo que no se descarta una nueva imputación por este delito.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.