03 jul. 2025

Corte acepta renuncia de Alicia Pucheta

La Corte Suprema de Justicia aceptó este lunes la renuncia de la ministra Alicia Pucheta, quien dimitió para ser vicepresidenta de la República. El organismo dispuso que la medida sea comunicada al Ejecutivo y al Senado.

pucheta afara.jpg

Pucheta será propuesta para asumir la vicepresidencia de la República. Foto: pj.gov.py

Por medio de la Resolución Nº 7114, la máxima instancia judicial decidió aceptar la renuncia de la vicepresidenta primera Alicia Pucheta de Correa, quien este lunes informó sobre su decisión, alegando que es indeclinable.

Los ministros de la Corte decidieron aceptar la renuncia y se dispuso que sea comunicada al Poder Ejecutivo y a la Cámara de Senadores. La resolución indica que a partir de la medianoche de este lunes, Pucheta dejará de pertenecer a la institución.

Embed

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa, anunció este lunes su renuncia al cargo. La misma será propuesta por el Ejecutivo ante el Congreso para asumir en la Vicepresidencia de la República.

Tras la renuncia al cargo, sería cuestión de horas para que el Congreso Nacional trate su nominación como vicepresidenta en reemplazo de Juan Afara, quien dejó el cargo para dedicarse a la campaña electoral del Partido Colorado en las elecciones generales, donde también consiguió una banca en la Cámara Alta.

Alicia Pucheta de Correa trabajó por más de 35 años en tribunales. Inició como practicante en el año 1971 y ocupó otros cargos como fiscala, jueza, procuradora, entre otros. El 16 de febrero del 2016 asumió por segunda vez como presidenta de la Corte Suprema de Justicia. También fue la primera mujer en ser ministra de la Corte.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes, una de 14 y otra de 16 años, que fueron denunciadas como desaparecidas en Asunción, fueron localizadas en Ciudad del Este junto a un joven que quedó detenido.
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.