16 may. 2025

Correa: Cerca de 7.000 edificaciones se destruyeron en el terremoto de abril

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró este martes en 6.998 las edificaciones destruidas en el terremoto de magnitud 7,8 que, el pasado 16 de abril, asoló zonas del norte de la costa del país y que dejó más de 600 fallecidos y miles de damnificados.

ecuador.jpg

Ecuador contabiliza cerca de 1.200 réplicas del terremoto de abril. | Foto: EFE.

EFE

En su informe a la nación, en el noveno año consecutivo de su Gobierno, Correa se refirió al terremoto de abril, uno de los más fuertes en la historia del país.

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, como consecuencia del terremoto y sus réplicas fallecieron 663 personas, 9 continúan desaparecidas y 28.775 resultaron damnificadas.

El gobernante destacó en su discurso que 113 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros del terremoto, del que hasta el momento se han reportado más de 1.600 réplicas.

Las mayores réplicas del terremoto de abril registradas hasta el momento ocurrieron el pasado miércoles.

El Instituto Geofísico informó ese día de que tanto la réplica ocurrida en la madrugada, como la de cerca del mediodía tuvieron una magnitud de 6,8.

No obstante, el presidente de Ecuador indicó el pasado sábado que tras nuevos estudios, el Instituto Geofísico fijó en 6,9 la réplica cercana al mediodía del miércoles último, tras la cual se informó de la muerte de una persona, lo que elevó la cifra de fallecidos a los 663 mencionados

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los Gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea “El terror de la guerra” (The Terror of War) tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.