08 oct. 2025

Correa: Cerca de 7.000 edificaciones se destruyeron en el terremoto de abril

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró este martes en 6.998 las edificaciones destruidas en el terremoto de magnitud 7,8 que, el pasado 16 de abril, asoló zonas del norte de la costa del país y que dejó más de 600 fallecidos y miles de damnificados.

ecuador.jpg

Ecuador contabiliza cerca de 1.200 réplicas del terremoto de abril. | Foto: EFE.

EFE

En su informe a la nación, en el noveno año consecutivo de su Gobierno, Correa se refirió al terremoto de abril, uno de los más fuertes en la historia del país.

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, como consecuencia del terremoto y sus réplicas fallecieron 663 personas, 9 continúan desaparecidas y 28.775 resultaron damnificadas.

El gobernante destacó en su discurso que 113 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros del terremoto, del que hasta el momento se han reportado más de 1.600 réplicas.

Las mayores réplicas del terremoto de abril registradas hasta el momento ocurrieron el pasado miércoles.

El Instituto Geofísico informó ese día de que tanto la réplica ocurrida en la madrugada, como la de cerca del mediodía tuvieron una magnitud de 6,8.

No obstante, el presidente de Ecuador indicó el pasado sábado que tras nuevos estudios, el Instituto Geofísico fijó en 6,9 la réplica cercana al mediodía del miércoles último, tras la cual se informó de la muerte de una persona, lo que elevó la cifra de fallecidos a los 663 mencionados

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).