10 jul. 2025

Copppal respalda la candidatura del expresidente paraguayo Fernando Lugo en 2018

Asunción, 15 oct (EFE).- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) manifestó su apoyo a una eventual candidatura presidencial para las elecciones de 2018 del exmandatario paraguayo Fernando Lugo, informó hoy la formación política de Paraguay Frente Guasú, a la que pertenece como senador.

El expresidente paraguayo, Fernando Lugo. EFE/Archivo

El ex presidente Fernando Lugo. EFE/Archivo

“Acompañamos y respaldamos la candidatura presidencial de Fernando Lugo impulsada desde el Frente Guasú, que genera importantes apoyos y expectativas de cambio en amplios sectores del pueblo paraguayo”, indicaron a través de una resolución firmada al término de la 34 edición, celebrada esta semana en Asunción.

Lugo, quien fue presidente de Paraguay entre 2008 y 2012, fue destituido de su cargo al frente del país suramericano en un controvertido juicio político, y se postula como candidato para la elección cuando finalice el actual mandato de Horacio Cartes, del conservador Partido Colorado.

La Constitución paraguaya prevé un mandato presidencial de cinco años y establece que ni el presidente ni el vicepresidente “podrán ser reelectos en ningún caso”.

Sin embargo, algunos juristas argumentan a más de un año de las elecciones de 2018 que en 1992, cuando se aprobó la Carta Magna paraguaya, el país aún sufría el trauma de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), pero que ahora la democracia paraguaya está más madura.

En ese sentido, las 58 formaciones políticas de 34 países de Latinoamérica y el Caribe participantes en la Copppal durante los pasados jueves y viernes ratificaron su apoyo a la eventual presentación de Lugo como candidato presidencial.

Además del apoyo a la candidatura del ahora senador por el Frente Guasú, la resolución final de la Copppal también pidió “respeto de los derechos humanos y el cese de la vulneración de derechos de las tierras en Paraguay, nombrando el actual caso de desalojo de campesinos en la localidad de Guahory.

También se hizo referencia al caso Curuguaty, donde en 2012 se produjo una masacre de 17 personas entre policías y campesinos que conmocionó a la sociedad paraguaya y que desencadenó la destitución de Lugo en un controvertido juicio parlamentario de 48 horas, considerado ilegal por organismos internacionales.

Asimismo, también se manifestó el apoyo a la propuesta del Frente Guasú sobre el reclamo de la soberanía hidroeléctrica en el caso de las represas de Itaipú (binacional entre Paraguay y Brasil) y Yacyretá (binacional entre Paraguay y Argentina).

La Copppal es el foro más numeroso de partidos políticos de América Latina y el Caribe, cuenta con 58 partidos de carácter progresista de 34 países de la región, que buscan consensos políticos para establecer estrategias que garanticen la gobernabilidad y el desarrollo social.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.