17 oct. 2025

Coppola: el cine puede cambiar el mundo si se libera del mercantilismo

El cineasta estadounidense Francis Ford Coppola dijo este sábado en la ciudad marroquí de Marrakech que cree que el cine puede cambiar el mundo, pero lamenta que está limitado por los principios mercantilistas.

f0034875.jpg

El director estadounidense Francis Ford Coppola. | Foto: granma.cu.

EFE

Coppola, que preside el jurado de la actual edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech, subrayó en rueda de prensa que el artista “no puede cambiar el mundo de un día para otro” porque existe “un poder” que influye sobre él y limita su libertad.

“Si quieren saber quién dirige el mundo hay que preguntarse sobre el poder que ejercen las empresas sobre los artistas”, dijo Francis Coppola, quien deploró el objetivo “lucrativo” de las empresas que dirigen el cine, en detrimento de la calidad del arte.

El director de la mítica trilogía de “El Padrino” (1972, 1974 y 1990) defendió el carácter “personal” de sus películas más allá de las preocupaciones comerciales.

Coppola preside la actual decimoquinta edición del Festival de Marrakech, después de que en ediciones anteriores lo hicieran la actriz francesa Isabelle Hubert (2014) y su compatriota Martin Scorsese (2013).

El actual jurado está compuesto además por realizadores como la japonesa Naomi Kawase, el holandés Anton Corbijn, el francés Jean-Pierre Jeunet, el italiano Sergio Castellito y el danés Thomas Vinterberg; las actrices Richa Chadda (India), Olga Kurylenko (Ucrania) y Amal Ayuch (Marruecos), y el humorista franco-tunecino Sami Buajila.

Los miembros del jurado coincidieron en la rueda de prensa sobre los valores de optimismo, convivencia y amor por los que aboga el cine en un mundo que vive una multitud de horrores.

En esta edición quince películas, casi todas óperas primas o segundas obras de directores jóvenes, compiten por la Estrella de Oro, máximo premio de este festival.

En la anterior edición del Festival de Marrakech los galardones fueron para la película rusa “Corrections class”, del director Ivan I. Tverdovsky, que ganó la Estrella de Oro, y la película suiza “Chrieg”, de Simon Jaquemet, que obtuvo el premio del jurado.

Más contenido de esta sección
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.