04 nov. 2025

Contraloría rechaza acusaciones sobre violación a ley de Información

Sobre las acusaciones de la directora de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia y Trabajo, Celia Urbieta, la Contraloría advierte que de acuerdo a la ley N.º 5.033 no puede hacer públicas las declaraciones juradas de los funcionarios a menos que un juez lo solicite.

La prueba.  Urbieta acusó a Contraloría de rechazar pedidos.

La prueba. Urbieta acusó a Contraloría de rechazar pedidos.

Urbieta denunció que la Contraloría no cumple con la ley 5.282, de Información Pública, al rechazar los pedidos de informes o directamente no recibir las notas de solicitudes de varios entes públicos.

Al respecto, el director de Control Ciudadano de la Contraloría, Fabián Forestieri, explicó que esta institución es un órgano extrapoder, independiente del Ejecutivo.

Todos los funcionarios públicos deben presentar sus declaraciones juradas y la base de estos datos tiene la Contraloría, pero no la puede hacer pública porque tanto la ley 5.033 como la Carta Orgánica de 1994 lo prohíben.

“La Contraloría, por una cuestión legal de la ley 5.033 que establece el régimen de presentación jurada y regula el artículo 104 de la Constitución, tiene una prohibición de brindar esta información, salvo caso que un juez competente solicite dicha información o que la persona libere su información personal”, detalló Forestieri a ÚH.

Según Urbieta, el contralor general Roy Rogers ordenó responder a los pedidos y dijo que es la Dirección de Control Ciudadano la que no cumple con la disposición. Sin embargo, el encargado de esta dependencia, asegura que justamente el contralor es quien rechaza y autoriza las solicitudes.

Lamentó las declaraciones de Urbieta, cuya administración depende del Ministerio de Justicia: “Ella debería pedir disculpas a la Contraloría porque su ignorancia de la ley no nos exime del agravio que sufrimos, que simplemente pasa por una interpretación confusa de cómo se maneja el Estado en Paraguay”, indicó.

La directora de Acceso a la Información solo puede tramitar solicitudes de información en el ámbito del Poder Ejecutivo, cuando compete a Contraloría debe derivar los pedidos a esta institución, al ser independiente de los demás poderes del Estado, según el director de Control Ciudadano.

Entre el 2014 y 2016, la Contraloría recibió y contestó 283 pedidos de informes por parte de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.