20 jul. 2025

Constituyente venezolana inicia “juicio histórico” a oposición “por traición”

La Asamblea Nacional Constituyente instaurada por el oficialismo en Venezuela aprobó este martes la apertura de un “juicio histórico” contra los dirigentes de la oposición por supuestamente pedir y respaldar las sanciones económicas dictadas por Estados Unidos contra el país.

constituyente venezolana.jpg

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, la oficialista Delcy Rodríguez. Foto: EFE.

EFE


Por unanimidad, los 545 chavistas que forman la Constituyente aprobaron un decreto para “iniciar conjuntamente con los órganos del Estado competentes un juicio histórico por traición a la patria contra los que estén incursos en la promoción de estas inmorales acciones contra los intereses del pueblo venezolano”.

Además, el decreto declara “como traidores a la patria a los actores políticos nacionales de marcado carácter antivenezolano que han promovido la agresión económica y la intervención contra la República Bolivariana de Venezuela”.

El texto fue leído al término de la sesión de hoy por el hombre fuerte de la Constituyente, el exministro y vicepresidente primero del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello.

Entre las motivaciones del decreto, Cabello cita que la oposición, agrupada en la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “ha trabajado de manera sostenida para lograr” las sanciones de Estados Unidos.

El dirigente chavista recordó que la MUD emitió este domingo un comunicado en el que respalda las sanciones dictadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, contra el Gobierno de Nicolás Maduro y responsabiliza al jefe del Estado venezolano del aislamiento internacional y la crisis humanitaria que vive Venezuela.

Asimismo, el decreto condena el “bloqueo financiero del Gobierno de Estados Unidos de América contra el pueblo venezolano”, y denuncia un supuesto plan de Washington que cuenta con la complicidad de Gobiernos de la región para crear una situación de emergencia humanitaria y justificar una intervención militar en Venezuela.

Trump firmó el pasado viernes una orden ejecutiva en la que prohíbe las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal”, en las primeras sanciones al sistema financiero venezolano.

Las medidas -que pretenden evitar que Maduro se valga del sistema financiero estadounidense para lo que denuncia como un proceso para instalar una dictadura en el país a través de la Constituyente- prohíbe además las “negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público venezolano, así como pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela”.


Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.