09 nov. 2025

Conforman articulación para exigir inclusión de perspectiva de género en instituciones

Un grupo de 30 organizaciones civiles conformaron una articulación para defender la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas. Esta acción es en respuesta a la resolución del ministro de Educación, Enrique Riera, que prohíbe el uso de materiales con contenido de género en instituciones educativas.

articulacion igualdad de genero si

La articulación Igualdad de Género Sí durante su presentación en la Plaza de la Democracia. | Gentileza.

La articulación se denomina “Igualdad de Género Sí” y fue presentada este martes en la Plaza de la Democracia.

Según estas organizaciones, la decisión de Riera “no sólo constituye un grave retroceso en la adopción de políticas de derechos humanos, sino que además es inconstitucional, atendiendo que el artículo 48 de la Constitución Nacional establece la obligación del Estado de promover las condiciones y crear los mecanismos adecuados para que la igualdad sea real y efectiva, allanando los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio y facilitando la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional”.

Los organizadores también exponen como argumento el artículo 46, que establece que “todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan o las propicien”.

Eliminación de la construcción de género en el Ministerio de la Mujer

La articulación además manifestó su preocupación por la solicitud de las organizaciones pro vida y pro familia al presidente Horacio Cartes de modificar un decreto del Ministerio de la Mujer para eliminar todo lo referente a la perspectiva de género en la cartera de Estado.

“Las organizaciones integrantes de la articulación consideran que la perspectiva de género es una herramienta clave para asegurar el avance de los derechos humanos y ha contribuido a la reducción de las desigualdades existentes, permitiendo a las mujeres –por ejemplo– el derecho al voto, a ser electas y acceder a la educación secundaria y universitaria, entre otros avances”, indicaron los representantes civiles en un comunicado.

“No obstante, en nuestro país continúa vigente la cultura machista, lo cual mantiene numerosas discriminaciones que se profundizan particularmente hacia las mujeres y las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), sobre todo en situaciones de violencia, como los casos de feminicidio, abuso sexual y embarazos forzados a niñas. Las organizaciones integrantes de la Articulación Igualdad de Género Sí consideran que es imprescindible avanzar en políticas públicas que promuevan la igualdad y modifiquen los patrones culturales discriminatorios y violentos que ponen en riesgo a las familias”, denunció la nueva agrupación.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.