14 ago. 2025

Conforman articulación para exigir inclusión de perspectiva de género en instituciones

Un grupo de 30 organizaciones civiles conformaron una articulación para defender la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas. Esta acción es en respuesta a la resolución del ministro de Educación, Enrique Riera, que prohíbe el uso de materiales con contenido de género en instituciones educativas.

articulacion igualdad de genero si

La articulación Igualdad de Género Sí durante su presentación en la Plaza de la Democracia. | Gentileza.

La articulación se denomina “Igualdad de Género Sí" y fue presentada este martes en la Plaza de la Democracia.

Según estas organizaciones, la decisión de Riera “no sólo constituye un grave retroceso en la adopción de políticas de derechos humanos, sino que además es inconstitucional, atendiendo que el artículo 48 de la Constitución Nacional establece la obligación del Estado de promover las condiciones y crear los mecanismos adecuados para que la igualdad sea real y efectiva, allanando los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio y facilitando la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional”.

Los organizadores también exponen como argumento el artículo 46, que establece que “todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan o las propicien”.

Eliminación de la construcción de género en el Ministerio de la Mujer

La articulación además manifestó su preocupación por la solicitud de las organizaciones pro vida y pro familia al presidente Horacio Cartes de modificar un decreto del Ministerio de la Mujer para eliminar todo lo referente a la perspectiva de género en la cartera de Estado.

“Las organizaciones integrantes de la articulación consideran que la perspectiva de género es una herramienta clave para asegurar el avance de los derechos humanos y ha contribuido a la reducción de las desigualdades existentes, permitiendo a las mujeres –por ejemplo– el derecho al voto, a ser electas y acceder a la educación secundaria y universitaria, entre otros avances”, indicaron los representantes civiles en un comunicado.

“No obstante, en nuestro país continúa vigente la cultura machista, lo cual mantiene numerosas discriminaciones que se profundizan particularmente hacia las mujeres y las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), sobre todo en situaciones de violencia, como los casos de feminicidio, abuso sexual y embarazos forzados a niñas. Las organizaciones integrantes de la Articulación Igualdad de Género Sí consideran que es imprescindible avanzar en políticas públicas que promuevan la igualdad y modifiquen los patrones culturales discriminatorios y violentos que ponen en riesgo a las familias”, denunció la nueva agrupación.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.