14 may. 2025

Confirman que hubo humanos pre-Clovis en América hace 14.550 años

Los primeros pobladores del continente americano llegaron al menos 14.550 años atrás, de manera que la de Clovis no sería la cultura indígena más antigua, según confirma el estudio de un sitio arqueológico de Florida y cuyos resultados publica este viernes la revista Science Advances.

humanos.jpg

Confirman en Florida que hubo humanos pre-Clovis en América hace 14.550 años. Foto: elnacional.com.do.

EFE


Un grupo de investigadores hallaron herramientas de piedra y restos de mastodonte en el sitio prehistórico sumergido Page-Ladson, situado en el río Aucilla cerca de Tallahassee (Florida), con una datación por radiocarbono de 14.550 años.

Estas pruebas, junto a las halladas en otros sitios arqueológicos como Monte Verde (Chile), confirman que la población Clovis no fue la primera en habitar el continente hace 13.200 años.

El consenso sobre Clovis como primera cultura indígena de América comenzó a cuestionarse en las dos últimas décadas del siglo XX con el hallazgo de pruebas de la existencia de poblaciones más antiguas.

Una de ellas fue el descubrimiento a principios de los ochenta del sitio arqueológico Page-Ladson, en el que los investigadores James Dunbar y David Webb encontraron varias herramientas de piedra y un colmillo de mastodonte con cortes efectuados por un artefacto de más de 14.000 años.

Sin embargo, ese hallazgo fue cuestionado por considerarse demasiado antiguo para ser real y por tratarse de material encontrado bajo el agua.

Los investigadores Jessi Halligan, de la Universidad Estatal de Florida, y Michael Waters, de la Universidad Texas A&M, mantuvieron su interés en el sitio y entre 2012 y 2014 formaron un equipo para volver a buscar y examinar sus restos materiales y animales.

Descubrieron un bifaz, una herramienta de piedra usada para cortar y matar animales, y Daniel Fisher, paleontólogo de la Universidad de Michigan, determinó que el colmillo de mastodonte hallado tenía claros signos de cortes producidos al arrancarlo del animal.

“Estos descubrimientos muestran que había gente viviendo en el área de la Costa del Golfo mucho antes de lo que se había pensado. Es muy emocionante, pensábamos que sabíamos las respuestas sobre cómo y cuándo llegaron, pero ahora la historia está cambiando”, explicó Waters.

“Page-Ladson engrosa significativamente nuestro creciente conocimiento de que hubo personas explorando y estableciéndose en América entre hace 14.000 y 15.000 años, antes de lo que se había pensado”, agrega.

La datación por radiocarbono de este nuevo estudio certifica a Page-Ladson como el sitio arqueológico sumergido más antiguo de América y como el sitio arqueológico medido con esa técnica más arcaico del sudeste estadounidense y uno de los más vetustos de Norteamérica.

Esta investigación indica además que los cazadores-recolectores coexistieron con mamíferos de gran tamaño, como el mastodonte, durante al menos 2.000 años, antes de que se extinguieran alrededor de 12.600 años atrás.

“Nuestro trabajo aporta pruebas importantes de que los primeros pobladores humanos no cazaron los mastodontes hasta provocar su extinción, sino que coexistieron con esta ‘megafauna’ durante al menos 2.000 años”, sostuvo Fisher.

“Estamos ante algo muy importante. Había gente aquí. Entonces, ¿Cómo vivían? Esto abre una línea totalmente nueva de investigación para nosotros como científicos que tratamos de entender el asentamiento de los americanos”, afirmó Halligan.

El sitio arqueológico Page-Ladson, a unos 45 minutos de Tallahassee, está situado a unos ocho metros bajo el agua en un sumidero del río Aucilla.

Recibe su nombre de Buddy Page, el exmarine y buceador que alertó a los arqueólogos de la existencia del sitio, y de la familia Ladson, propietaria del lugar.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del expresidente uruguayo y “gran amigo” José “Pepe” Mujica a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.