29 oct. 2025

Confirman cadena perpetua a ex presidente egipcio Mursi por caso de espionaje

El Tribunal de Casación egipcio confirmó este sábado de manera definitiva la cadena perpetua al ex presidente de Egipto, Mohamed Mursi, por un caso de espionaje relacionado con Catar, informó a Efe una fuente judicial.

El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi asiste a su juicio en el Cairo (Egipto) el pasado mes de abril. EFE/Archivo

El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi asiste a su juicio en el Cairo (Egipto) el pasado mes de abril. EFE/Archivo

EFE

La corte confirmó la cadena perpetua, que equivale en Egipto a 25 años, al depuesto mandatario islamista de los Hermanos Musulmanes acusado de hacerse con documentos relacionados con la seguridad del Estado y entregárselos a las autoridades de Catar.

Además, ratificaron la pena de muerte a tres miembros de la cofradía acusados y a otros dos de la hermandad a cadena perpetua y trabajos forzosos por el mismo caso.

Según la agencia oficial de noticias MENA, el juez Hamdi Abu al Jeir presidió la sesión del Tribunal de Casación, que anuló una segunda sentencia de 15 años de trabajos forzosos contra Mursi y confirmó solo el fallo de la cadena perpetua.

MENA detalló que Mursi y los acusados infiltraron documentos importantes, entre ellos informes “muy peligrosos” a la Inteligencia catarí, así como a los responsables del canal Al Yazira.

En 22 octubre de 2016, la corte citada confirmó también la pena de 20 años de cárcel contra Mursi por el uso de la violencia y por la muerte de manifestantes durante los disturbios de diciembre de 2012 a las puertas del palacio presidencial de Itihadiya, en la capital egipcia, durante las primeras grandes protestas contra el islamista.

La hermandad es objeto de una persecución policial y judicial desde que Mursi fue depuesto en un golpe militar encabezado por el actual presidente, Abdelfatah al Sisi, en julio de 2013, al año siguiente de acceder al poder a través de las urnas.

Al Yazira ha sido vetada en Egipto a causa de la tensa relación entre Doha y El Cairo, ya que Catar fue uno de los principales valedores de Mursi.

Y desde el 25 de junio, Egipto -junto a Arabia Saudí, Baréin y Emiratos Árabes Unidos- ha cortado la relación diplomática con el pequeño emirato árabe, al que le acusan de apoyar el “terrorismo”.

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.