06 ago. 2025

Confirman cadena perpetua a ex presidente egipcio Mursi por caso de espionaje

El Tribunal de Casación egipcio confirmó este sábado de manera definitiva la cadena perpetua al ex presidente de Egipto, Mohamed Mursi, por un caso de espionaje relacionado con Catar, informó a Efe una fuente judicial.

El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi asiste a su juicio en el Cairo (Egipto) el pasado mes de abril. EFE/Archivo

El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi asiste a su juicio en el Cairo (Egipto) el pasado mes de abril. EFE/Archivo

EFE

La corte confirmó la cadena perpetua, que equivale en Egipto a 25 años, al depuesto mandatario islamista de los Hermanos Musulmanes acusado de hacerse con documentos relacionados con la seguridad del Estado y entregárselos a las autoridades de Catar.

Además, ratificaron la pena de muerte a tres miembros de la cofradía acusados y a otros dos de la hermandad a cadena perpetua y trabajos forzosos por el mismo caso.

Según la agencia oficial de noticias MENA, el juez Hamdi Abu al Jeir presidió la sesión del Tribunal de Casación, que anuló una segunda sentencia de 15 años de trabajos forzosos contra Mursi y confirmó solo el fallo de la cadena perpetua.

MENA detalló que Mursi y los acusados infiltraron documentos importantes, entre ellos informes “muy peligrosos” a la Inteligencia catarí, así como a los responsables del canal Al Yazira.

En 22 octubre de 2016, la corte citada confirmó también la pena de 20 años de cárcel contra Mursi por el uso de la violencia y por la muerte de manifestantes durante los disturbios de diciembre de 2012 a las puertas del palacio presidencial de Itihadiya, en la capital egipcia, durante las primeras grandes protestas contra el islamista.

La hermandad es objeto de una persecución policial y judicial desde que Mursi fue depuesto en un golpe militar encabezado por el actual presidente, Abdelfatah al Sisi, en julio de 2013, al año siguiente de acceder al poder a través de las urnas.

Al Yazira ha sido vetada en Egipto a causa de la tensa relación entre Doha y El Cairo, ya que Catar fue uno de los principales valedores de Mursi.

Y desde el 25 de junio, Egipto -junto a Arabia Saudí, Baréin y Emiratos Árabes Unidos- ha cortado la relación diplomática con el pequeño emirato árabe, al que le acusan de apoyar el “terrorismo”.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.