El concejal de Patria Querida recordó que días atrás presentó una minuta a la Junta Municipal de Asunción para instar al pleno a emitir una resolución declarativa invitando a las plataformas digitales de transporte como Uber a que “se acerquen a Asunción como una ciudad amigable a la modernidad”.
El documento también habla de la conformación de una mesa técnica de trabajo mediante la cual se definan las condiciones de la competencia, “en igualdad de oportunidades”.
Villarejo mencionó que los taxistas deben aprovechar la llegada de la plataforma y mejorar el servicio. “No podemos seguir viviendo en el mundo de la línea baja”, expresó en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo.
Teniendo en cuenta que, como sucede en otras partes del mundo, Uber tendrá presencia en Paraguay tarde o temprano, según el edil, es necesario establecer un reglamento para su operación, definiendo detalles como que la firma tribute en el país, que trabaje con seguro con cobertura para todo tipo de riesgo y se establezcan requisitos para operar como chofer.
El concejal destacó que, por más de que se trate de una plataforma internacional, serán los choferes paraguayos los que tendrán empleo.
Uber genera gran resistencia en el gremio de los taxistas, quienes alegan que su ingreso será en detrimento de sus puestos laborales, además de ser riesgoso para la seguridad de los pasajeros.
Lea más: Taxistas se oponen y anuncian medidas
No obstante, el concejal aseguró que en realidad Uber brinda muchas ventajas para el usuario, como una tarifa fija y la posibilidad de conocer quién es el chofer, acceder a su foto, número de cédula, cómo fue evaluado por otros pasajeros, también el tipo de vehículo, en qué condiciones se encuentra y finalmente la oportunidad de que todo el trayecto sea monitoreado.
Sin mucho apoyo
La minuta presentada el pasado miércoles por Villarejo solo fue acompañada por el concejal José Alvarenga, por lo que el pleno de la Junta decidió enviarla a comisión para su análisis.
El pasado mes, la empresa Uber consiguió registrar su marca ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), por medio del estudio jurídico Zafer.