14 ago. 2025

Con tres mil firmas piden que lesbianas reciban visitas íntimas en la cárcel

El grupo por los derechos de las lesbianas denominadoa Aireana llevó al Ministerio de Justicia una nota firmada por más de 3.000 personas solicitando que revea su postura sobre su negativa a otorgar el derecho a las visitas íntimas a lesbianas privadas de su libertad en las penitenciarías del país.

lgbt.JPG

Unas tres mil personas firmaron para que lesbianas reciban visitas íntimas. Foto: Gentileza.

La nota con las firmas no fueron recibidas por la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, demostrando así su falta de voluntad política para remover obstáculos discriminatorios, según manifestaron desde Aireana.

Aseguran que la ministra cuenta con toda una legislación a su favor para permitir a las lesbianas hacer uso de las visitas privadas, sin embargo, no tiene la mínima voluntad política para dejar de discriminar.

“Aunque no se diga directamente, estamos seguras de que el problema para reconocer los derechos de las personas LGTBI a las visitas íntimas tiene un fuerte componente religioso, atendiendo a que en la mayoría de los centros penitenciarios existen pabellones enteros en poder de alguna Iglesia, por eso le recordamos a la Ministra de Justicia que el Paraguay es un Estado Laico y ella como autoridad debe desprenderse de sus prejuicios religiosos y dictaminar para toda la población, de lo contrario el puesto le queda grande”, afirman en un escrito.

Afirman que las lesbianas tienen ante el Estado todas las obligaciones legales de cualquier ciudadana y ciudadano, pero no todos los derechos, y esto debe cambiar.

“Ministra, con nuestros impuestos también se paga su sueldo, recuerde eso cuando cobre este mes, porque al Estado no le interesa nuestra orientación sexual al momento de buscar su manutención, sin embargo, se da el lujo de discriminarnos utilizando nuestros propios aportes”, concluyen.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.