01 ago. 2025

Comunidad nikkei en Paraguay celebra 80 años de llegada de primeros japoneses

La comunidad japonesa en Paraguay conmemora el 80 aniversario de la llegada de la primera ola de emigrantes nipones, y lo hace con actividades y festejos que buscan honrar a los supervivientes de esas primeras familias que arribaron a tierras guaraníes.

635970477077463363w.jpg

Jóvenes nikkei mientras ensayan un espectáculo para la conmemoración. | Foto: EFE

EFE - Alberto Peña

Son las familias que en 1936 se asentaron en Paraguay y sembraron la semilla de la actual comunidad de descendientes de japoneses, cerca de 10.000 “nikkeis” (descendientes de japoneses) de varias generaciones que participarán todo este año en una serie de conmemoraciones.

Es el caso de Sachiko Tanaka, de 25 años, una “san sei” (descendiente de tercera generación) que nunca pisó la tierra del sol naciente, pero que siempre tiene presente a sus abuelos, parte de aquel primer grupo de cien familias japonesas que se estableció en 1936 en Paraguay.

Ochenta años después, Tanaka, junto con un grupo de otros 12 nikkei, prepara un espectáculo escénico multidisciplinar y un vídeo documental para homenajear el periplo de sus abuelos y del resto de pioneros nipones en Paraguay.

“Probablemente este es el último decenio en el que vamos a tener el testimonio vivo de los primeros inmigrantes, por lo que es el momento importante de documentar su historia y que los jóvenes todavía puedan escuchar de la boca de ellos cómo fue esa experiencia”, explicó a Efe Tanaka.

El espectáculo concebido por Tanaka se denomina “Ayumu Michi” (Caminando el camino), una mezcla de música paraguaya con tambores “taiko” (instrumento de percusión con más de 2.000 años en Japón) que se estrenará en julio en el Centro Cultural Paraguayo Japonés, en Asunción.

La comunidad japonesa en Paraguay conmemora el 80 aniversario de la llegada de la primera ola de emigrantes nipones. | Foto: EFE

La comunidad japonesa en Paraguay conmemora el 80 aniversario de la llegada de la primera ola de emigrantes nipones. | Foto: EFE

“Relata la historia de inmigración de una forma contemporánea, basándonos en los testimonios de los primeros migrantes”, dijo Tanaka.

Paralelamente, Tanaka trabaja en un documental con entrevistas a los supervivientes del primer grupo de emigrantes, las cien familias que se instalaron en la colonia conocida como La Colmena, a 130 kilómetros de Asunción, que cobra una especial connotación en los eventos por el 80 aniversario.

Y es que La Colmena se convirtió en un próspero asentamiento de agricultores que hoy todavía perdura como ejemplo de la laboriosidad japonesa y como reflejo de su cultura.

Una de las principales aportaciones que trajeron esas primeras familias de La Colmena fue la soja, que prendió de tal forma que Paraguay es hoy es el cuarto exportador mundial de ese producto y Japón uno de sus principales mercados.

Además de la soja, aquellas cien familias que llegaron desde el otro lado mundo trajeron consigo una cultura muy distinta a la paraguaya, basada en el “giri”, un conjunto de valores japoneses entre los que destaca el deber, el honor y la obligación.

Con el tiempo, esa diferencia entre culturas dejó de ser vista como una rareza por los paraguayos, como se recordó esta semana en el acto de lanzamiento de los festejos del 80 aniversario.

Comunidad nikkei en Paraguay celebra 80 años de llegada de primeros japoneses. | Foto: EFE

Comunidad nikkei en Paraguay celebra 80 años de llegada de primeros japoneses. | Foto: EFE

“Cuando yo era pequeño estaba en el lago con mi familia comiendo sushi y los paraguayos nos miraban raro, pero hoy ya nadie se sorprende de comer pescado crudo con arroz y algas”, explicó Hayato Fuchiwaki, miembro de la Comisión Organizadora de los Festejos del 80 aniversario.

El paso de las décadas ha dado como resultado una integración entre ambas culturas, un mestizaje que no encontró trabas entre los paraguayos.

“Este apreciado país tiene un tipo de magia que hace sentir muy cómodos a los extranjeros y la integración de la comunidad japonesa, con mucho esfuerzo y aporte al desarrollo del país, se debe a la hospitalidad del pueblo paraguayo y al carácter muy abierto de su gente”, destacó el embajador de Japón en Paraguay, Yoshihisa Ueda.

Toda esta historia conjunta se celebrará en los distintos actos de una programación que en mayo tendrá como centro La Colmena, que celebrará su fundación.

Y en septiembre se realizará la ceremonia del “Ireisai-Shikiten” para honrar a los antepasados difuntos nipones y en octubre se llevará a cabo el “Nihon Matsuri”, para “compartir las diferencias” entre ambas culturas y seguir uniéndose.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) anunció que presentará el pedido de pérdida de investidura contra su correligionaria expulsada del Partido Liberal, Noelia Cabrera Petters, tras el caso de planillerismo que involucró a dos de sus sobrinos. Lamentó que la principal oposición no se haya pronunciado.
La Policía Nacional logró capturar a un hombre cuanto estaba intentando ingresar a una vivienda, con intenciones de robar, en Ciudad del Este, Alto Paraná
El presidente Santiago Peña reivindicó este viernes que Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de la industria forestal en el marco de su visita a Finlandia.
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.
Un hombre se vio obligado a denunciar a un vecino por acoso y comentarios inapropiados que realiza hacia sus hijas pequeñas. Todo esto ocurrió en Luque.
En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.