26 nov. 2025

¿Cómo tener una mascota silvestre legal?

Desde la Dirección de Vida Silvestre de la Secretaría del Ambiente (Seam) informaron la manera de obtener el permiso para tener un animal silvestre en la casa. Sin embargo, recuerda a la población que la cacería se encuentra prohibida en las normativas ambientales vigentes.

monito 3.JPG

Para la obtención de cualquier permiso o licencia de tenencia de animales silvestres es necesaria la tramitación del Registro Nacional de Vida Silvestre (RNVS), el cual es de carácter permanente.

Las personas que deseen gestionar el registro deben presentar una nota de solicitud de inscripción, según el formato provisto en la web de la Seam.

Se necesita, además, una copia autenticada de la cédula de identidad del interesado o de su pasaporte, en caso de ser extranjero, y un certificado de antecedente policial, más tres fotos tipo carnet.

El costo del trámite, por animal, rondaría los G. 350.000 (cinco jornales mínimos vigentes), mientras que el permiso de tenencia tiene un año de validez.


Una vez hecha la solicitud, los inspectores de Vida Silvestre fiscalizarán los requerimientos mínimos que deben poseer los animales en cautiverio y controlarán toda la documentación. El maltrato de las mascotas causa la pérdida del permiso.

649814-Destacada Mediana-614894316_embed

Según la ley, se determina que la fauna silvestre es la comprendida por aquellos animales vertebrados e invertebrados que en forma aislada o conjunta, temporal o permanente, tienen al territorio nacional como área de distribución biogeográfica.

La normativa 96/92 de Vida Silvestre, en su artículo Nº 50, señala que no se autorizará bajo ningún concepto la extracción de individuos de su hábitat sin que previamente se halle habilitado el lugar de destino provisorio y autorizado el traslado.

Los maltratos a animales están tipificados en la Ley Nº 4840/13, “De Protección y Bienestar Animal”.

Desde la Seam instan a no colaborar con el comercio ilegal y la extinción de las especies que son riqueza y patrimonio de toda la humanidad.


Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.