05 jul. 2025

¿Cómo se canta “despacito” en coreano?

Una usuaria de YouTube, revolucionó la popular canción de Luis Fonsi, despacito. La misma hizo su versión del hit, pero en coreano. Esta se suma a las cientos de interpretaciones que artistas de todo el mundo realizan del single cuyo éxito sacude al mundo.

despacito.jpg

Foto: Captura.

Se trata de JiniChannel, la usuaria que habitualmente utiliza su canal de YouTube para dar clases de idioma. La mujer se caracteriza por compartir contenidos divertidos relacionados al idioma y la cultura coreana.

Embed

Hasta la fecha, el video alanzó cerca de 400.000 reproducciones pero va camino a convertirse en un contenido viral en las redes sociales.

Sin duda alguna, Despacito se convirtió en el hit del 2017, el alcance de la canción llevó a que personas de todas las clases, profesiones, países, estilos musicales realicen su propia versión.

Por ejemplo, la semana pasada, el padre Gabriel, de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en San Francisco, Córdoba, adaptó el hit a la liturgia cristiana, y gracias a un feligrés los internautas pudieron conocer este hecho.

Mientras el vídeo se mantiene como el más visto en la plataforma YouTube, acumula 1.500 millones de visualizaciones, la versión de la canción que incluye la voz de Justin Bieber se ubicó esta semana en el primer lugar de la lista Hot 100 de Billboard y se convirtió en la primera en español que consigue tal hito desde “Macarena” en 1996.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.