04 nov. 2025

¿Cómo quemar calorías sin hacer ejercicios?

Realizar actividades físicas, alimentarse correctamente, entre otros, pueden ser algunas alternativas para gastar o quemar calorías. No obstante, el actual ritmo de vida también propone lo que se conoce como termogénesis, que se enfoca en quemar calorías en actividades diarias y no en ejercicios.

consumo calorico.jpg

La termogénesis se enfoca en quemar calorías durante las actividades diarias y no en ejercicios vigorosos. Foto: Cycling Plus.

La nutricionista Catherine Turnes explicó que este término es conocido porque se enfoca en quemar las calorías diarias sin ejercicios fuertes, es decir, que una persona pueda gastar las calorías en simples actividades diarias.

“El simple hecho de estar parados quema más calorías que estar sentados”, resaltó la profesional.

Describió que si una persona realiza una hora de actividad física todos los días, pero es sedentaria en el trabajo –es decir, permanece sentada 4, 7 o incluso más horas al día–, tiende a desarrollar enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes; por lo que sugirió que el hecho de mantenerse en movimiento físico puede tener grandes beneficios para la salud.

No es necesario tener una rutina en el gimnasio o hacer ejercicios intensos que la gente abandona cuando se vuelven muy pesados o no hay tiempo. Estar en movimiento físico varias veces al día puede cumplir la misma función”, detalló.

Sugirió pausas activas –una microsesión de 10 minutos de estiramientos y movilidad–, cambiar la dinámica de las reuniones o las horas de trabajo, utilizar escaleras o simplemente llevar notas de una oficina a otra, en vez de estar sentado enviando correos.

Con respecto a la actividad física vigorosa, la nutricionista relató que desde hace mucho tiempo se apunta a la recomendación diaria de actividad física para mantener el peso o bien para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades asociadas; sin embargo, con el ajetreado ritmo de vida es muy frecuente escuchar que existen obstáculos para eso, por lo que surge esta iniciativa necesaria de promover.

Los alimentos y las calorías

Si bien la caloría es la unidad de medida que se utiliza para saber la cantidad de energía que aportan los alimentos, es necesario recordar que cuando se habla de salud no todas son iguales.

Embed

“No es lo mismo consumir 100 calorías provenientes de una manzana que contiene vitaminas, minerales y fibra, que consumir 100 calorías de un vaso de gaseosa, que contienen una cantidad excesiva de azúcar y ningún nutriente para el organismo. Por eso es muy importante cuidar la calidad de la alimentación y no necesariamente centrarnos en contar las calorías que ingerimos”, aclaró.

La nutricionista también destacó que es importante saber que todas y cada una de las funciones del organismo, de las que depende la vida, necesitan de energía, por lo que el consumo de las calorías (energía) que obtenemos de los alimentos es necesario para que el cuerpo realice correctamente todas sus funciones.

“Cada persona necesita una determinada cantidad de calorías diarias que varían en función al sexo, edad, tipo de actividad de la persona. El problema se presenta cuando esas calorías se acumulan en el organismo y no se gastan o queman mediante el movimiento físico”, indicó.

Finalmente, advirtió que el consumo habitual de alimentos ultraprocesados (snacks, gaseosas, golosinas, etc.), así como la comida chatarra, sumado al sedentarismo y la inactividad física, son los principales factores responsables de la epidemia de obesidad que se observa hoy en día.

La nutricionista Catherine Turnes es especialista en Salud Pública y es encargada de Prevención de Obesidad del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.