04 nov. 2025

¿Cómo funcionan los muñecos antiabuso?

Los muñecos antiabuso forman parte de una campaña de concienciación y prevención contra el abuso infantil. El objetivo principal es prevenir estos casos llegando a los más pequeños de forma directa utilizando la didáctica educativa.

muñecos antiabuso.PNG

Aramí y Amaru son los protagonistas de la historia. Foto: Captura de pantalla.

Los protagonistas de esta historia son Aramí (niña) y Amaru (niño), los muñecos de tela que cuentan con un dispositivo de sonido en las zonas íntimas. Al ser presionados, los mismos reproducen frases como “No me toques ahí”, “Si me hacés naná le voy a contar a mi mamá”, de modo que estas acciones queden grabadas en los más chiquitos.

Como muñecos interactivos, buscan utilizar la educación como base para llegar a los pequeños, para que estos reconozcan cuáles son sus derechos y los límites que se deben tener con el cuerpo.

En esta primera edición de la campaña se fabricaron 500 muñecos, con audios en castellano y en guaraní, que fueron repartidos en varias escuelas de todo el país.

Pero el objetivo de los organizadores es que se fabriquen más muñecos de Aramí y Aramu para que lleguen a más niños. Para esto solicitan sumarse a la iniciativa a más empresas y organizaciones.

Embed

El lanzamiento se realizó el pasado 16 de agosto, Día del Niño. La historia fue elaborada por el Ministerio de Educación y el Laboratorio Díaz Gill, ideada por la agencia publicitaria Kausa, con el apoyo de Amnistía Internacional y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Los muñecos también fueron entregados a numerosos referentes de ámbito nacional (conductores de televisión, periodistas, artistas y otros actores destacados), que apoyan la campaña a través del hashtag #MuñecosAntiAbuso en las redes sociales y con la difusión del mensaje principal “La Infancia es un derecho que no se toca”.

En Paraguay se registran al año alrededor de 700 casos de niñas víctimas de abuso sexual que quedan embarazadas. También existe otro gran número de niñas violadas que no quedaron embarazadas y varones en la misma situación. Muchos de estos casos ni siquiera son denunciados.

Embed

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.