07 may. 2025

Colorido festejo boliviano sobre calle Palma

Bolivianos residentes en el país realizaron un colorido festejo sobre la calle Palma en el microcentro de la capital en homenaje a la Virgen de Urkupiña, su santa patrona.

festejo boliviano.jpg

Un colorido festejo realizado por los bolivanos residentes en el país. Foto: Gentileza

La festividad estuvo marcada por bailes, músicas folclóricas y vestuarios coloridos del vecino país. Actualmente son varios los bolivianos que se encuentran en el país, la gran mayoría en la zona del Mercado 4, en donde trabajan como comerciantes.

Embed

La Virgen de Urkupiña (también llamada Urqupiña o Urcupiña) es la advocación de la Virgen María Asunta, venerada cada 15 de agosto por todos los bolivianos. Es considera desde 1998 como la patrona de la Integración Nacional por el Gobierno de Bolivia.

La historia de la Virgen se remonta a finales del año 1700 cuando una pastorcita logró ver a una señora en una colina, que se perdió por la montaña y la niña la señaló diciendo: “Urkupiña”, que en quéchua quiere decir: “Ya está en el cerro”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el supuesto delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos de un juzgado de Delitos Económicos de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.