17 ago. 2025

Colorados se niegan a presentar lista de precandidatos al TSJE

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) compartió en su web la nómina de precandidatos políticos para las internas partidarias. Los colorados no facilitaron datos, ya que prefieren hacerlo solo a través de su propio portal.

TSJEDIG3.jpg

La sede del Tribunal Superior de la Justicia Electoral. Foto: Archivo ÚH.

Hasta la fecha, solo dos partidos y tres movimientos políticos respondieron a la solicitud formulada por la Justicia Electoral. Se trata de precandidatos presidenciales, aspirantes a bancas en el Congreso, gobernaciones y juntas departamentales.

Pese a que no existe una obligación legal, el Tribunal Superior solicitó a cada agrupación política el envío de su nómina de precandidatos. La mayoría respondió, excepto el Partido Colorado, que prefirió compartir esos datos en su propia web.

Lea en el sitio especial de Última Hora los perfiles de los precandidatos presidenciales

De igual forma, el TSJE cuenta en su página con el listado oficial de los precandidatos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Partido Demócrata Cristiano, el Movimiento Nacional Unión e Igualdad, el Movimiento Departamental Independiente Itapúa Primero y el Movimiento Nacional Compromiso Ciudadano.

Los interesados en acceder a estos datos, pueden ingresar a este enlace. La lista es actualizada en la medida en que las agrupaciones políticas envían la nómina de sus candidatos, aclararon desde la institución.

Embed


Las listas se encuentran en el mismo orden con el que fueron remitidas para su publicación, explicó al respecto el Director de Partidos y Movimientos Políticos, César Rossel.

El TSJE había enviado notas solicitando a los distintos Tribunales Electorales independientes de las agrupaciones políticas las listas de sus candidatos en el marco de los comicios internos y la Ley N° 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”.

El objetivo de esta iniciativa, según explicaron, es “colaborar con el fortalecimiento de la democracia y transparencia en los procesos electorales internos de las agrupaciones políticas”.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.