08 ago. 2025

Cocido de oro y techos caídos: La crisis que tumbó a Lafuente

El poder de los jóvenes fue comprobado nuevamente tras conocerse la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien se vio obligada a dejar su cargo luego de las multitudinarias movilizaciones y toma de colegios que se iniciaron en todo el país el martes pasado, organizadas por estudiantes secundarios.

Estudiantes.PNG
Alumnos, padres y ciudadanos apoyaron la movilización de los estudiantes. Foto: Walter Franco

Los estudiantes secundarios iniciaron las movilizaciones para exigir la renuncia de la ahora ex ministra de Educación, Marta Lafuente, luego de que ÚH diera a conocer una serie de sobrefacturaciones en la compra del “cocido de oro”.

Tras las publicaciones de este medio sobre el precio que iba a pagar la cartera educativa por botellitas de agua de 500 cc G. 10.000 y por cocido negro G. 80.000 el litro, productos de una licitación para la contratación de servicios gastronómicos, los jóvenes realizaron una serie de manifestaciones en contra de la administración de Lafuente.

Embed

El caso de sobrefacturación que en un principio generó una gran indignación en las redes sociales, que estallaron con la pifia del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), junto con otras irregularidades como el desvío del fondo para el almuerzo escolar, derivaron en una serio de movilizaciones y toma de colegios en la última semana y finalmente en la renuncia de la ministra.

Cuando se conoció el caso del “Cocido de Oro” el MEC había anunciado la cancelación de las adquisiciones previstas para los servicios de catering adjudicados, tras fuertes críticas ciudadanas.

Lafuente había manifestado que por indicación del presidente de la República, Horacio Cartes, con quien había mantenido una extensa reunión, la cartera de Estado decidió cancelar la compra, argumentando que aún no se había firmado ningún documento.

No obstante, la ex titular del MEC minimizó las denuncias periodísticas argumentando que “esta no es la compra del siglo y no es el contrato del siglo. Son G. 200 millones que estaban previstos para servicios, en este caso catering de hotel, y el MEC no ha pagado nada”.

Sin embargo, con la consigna #MEComesLaEducacion los estudiantes de instituciones públicas y privadas salieron una vez más a las calles para protestar contra el “despilfarro” del MEC.

Nuevamente se movilizaron

Con sentatas y movilizaciones, los primeros en protestar fueron los jóvenes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), quienes reclamaron la promulgación de una nueva resolución para crear centros de estudiantes en los colegios.

Los secundarios incluso calificaron en su momento a Lafuente de stronista por esta normativa que, según indicaron, ponía más trabas a la expansión de los movimientos estudiantiles en el país.

Posteriormente los padres y docentes se reunieron nuevamente frente al edificio central del Ministerio, exigiendo igualmente la renuncia o destitución de la secretaria de Estado.

Por su parte, representantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) también se pronunciaron por el voto censura o destitución de Lafuente, mostrando pancartas y cánticos en la protesta.

El derrumbe que inició el colapso

La semana pasada la Organización Nacional Estudiantil (ONE) emitió un comunicado en donde exigía la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, por ignorar los pedidos de reestructuración del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción, cuyo techo había caído por la mala estructura edilicia.

Embed

Los estudiantes de la ONE habían emplazado por 48 horas a la ministra para que dimita del cargo, pero esto no ocurrió y este martes el colegio República Argentina fue tomado por unos 30 estudiantes de la Organización Nacional Estudiantil.

Los mismos exigieron la renuncia de Marta Lafuente y dieron un plazo de tres días para la renuncia.

Tras la toma del Colegio Nacional República Argentina, este miércoles otros secundarios replicaron la iniciativa en el departamento Central y en el interior del país, sumando más de 100 colegios tomados por los jóvenes, quienes reivindicaban el mismo pedido.

La renuncia de Lafuente se dio luego de más de 48 horas de paro estudiantil, durante el cual los jóvenes de la ONE descartaron dialogar con las autoridades del MEC y con representantes de Juntos por la Educación. También padres y docentes acudieron hasta el sitio.

Incluso los educadores agremiados en la Unión Nacional de Educadores (UNE) anunciaron un paro de actividades desde este lunes y llamaron a otras organizaciones de profesores a unirse para lograr la renuncia de la ministra de Educación.

Embed

La ansiada renuncia

Al mediodía de este jueves la secretaria de Estado presentó su renuncia al cargo durante una conferencia de prensa en Mburuvucha Róga, donde mencionó que sus acciones “hicieron enojar a los estamentos corruptos del sistema educativo”.

Su decisión de abandonar el cargo fue luego de reunirse por varias horas con el presidente de la República, Horacio Cartes, y el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira.

Como uno de sus logros, mencionó que lograron despartirizar al Ministerio de Educación aplicando las normas correspondientes “a los bandidos que disfrazados de políticos robaban anteriormente en el Ministerio de Educación”.

Señaló que durante su gestión desvincularon a casi 1.000 funcionarios planilleros, ahorrando recursos por alrededor de G. 5.000 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.