23 sept. 2025

Ciudad de México presenta exoesqueleto robótico para rehabilitación

El Gobierno de Ciudad de México presentó un exoesqueleto robótico de rehabilitación de columna y miembros inferiores, único en el mundo, con el fin de remediar lesiones raquimedulares y “atender la discapacidad neuromusculoesquelética”.

robot.jpg

Ciudad de México presenta exoesqueleto robótico para rehabilitación. Foto: tvnnoticias.

EFE


“El diseño y la construcción de este sistema de rehabilitación activo permite formar patrones de movimiento neuromuscular de forma eficiente y segura”, informó el Gobierno capitalino en un comunicado.

La tecnología permite “reproducir el tipo de marcha normal que ejecuta un adulto sano o algunas variantes que permitan el avance paulatino en la rehabilitación”.

El diseño y desarrollo de esta tecnología corresponde al Gobierno de Ciudad de México, la Secretaría de Salud capitalina y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, dijo que el exoesqueleto superó sus expectativas “y es muestra de la colaboración entre instituciones y Gobierno”.

Su funcionamiento se basa en un “entrenamiento repetitivo y sistemático que tenga consecuencias clínicas evaluables a nivel fisiológico motriz en siete articulaciones principales”.

Entre ellas se encuentran “el torso, las caderas, las rodillas y tobillos”, precisa el comunicado.

El jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, destacó que “actualmente no existe un diseño conceptual y funcional para este tipo de pacientes”.

El mandatario se mostró orgulloso del “talento joven” que existe en el país para crear e innovar en tecnologías.

Animó a “realizar una mayor inversión en este rubro”, y después añadió que, según vayan perfeccionándose los prototipos, “va ser un orgullo para México”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.