03 nov. 2025

Ciudad Juárez ultima detalles para rendirle tributo a Juan Gabriel

La fronteriza Ciudad Juárez prepara los últimos detalles para recibir este sábado las cenizas del cantautor mexicano Juan Gabriel, fallecido el domingo pasado en Estados Unidos, y rendirle tributo al que ya es su hijo predilecto.

636084575073891189w.jpg

Los pobladores de Ciudad Juárez rendirán homanaje al cantautor. Foto: EFE.

EFE.

La urna con las cenizas del artista llegará este sábado a la vecina localidad de El Paso (EE.UU.) en un avión del intérprete, dijo a la prensa el alcalde de Juárez, Javier González Mocken.

Las cenizas serán trasladadas a esta ciudad del norteño estado de Chihuahua, donde Juan Gabriel creció e inició su carrera, “en un vehículo especialmente diseñado para que se pueda ver”, apuntó.

Señaló que está previsto que el ingreso sea por el puente fronterizo de Santa Fe y que ya se están ajustando los detalles con la oficina de migración. Una vez que eso esté resuelto, “podremos establecer la ruta” del recorrido, añadió.

Lo que ya está listo es el operativo de seguridad para garantizar el orden en un día en que se espera que lleguen a Juárez miles de seguidores del artista procedentes del otro lado de la frontera y de otras ciudades mexicanas.

Una vez en suelo mexicano, el vehículo se dirigirá a la casa del compositor ubicada en la Avenida 16 de Septiembre, en cuyas afueras el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, celebrará una eucaristía el domingo.

Después habrá una ceremonia privada solo con la familia para depositar la urna en la chimenea de la residencia, al cabo de la cual comenzará una verbena popular.

González Mocken dijo que “ya llegó un equipo de Juan Gabriel” que participará en el homenaje, pero no quiso revelar qué otros grupos de música participarán.

El domingo, las cenizas serán trasladadas a la Ciudad de México para un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, donde el Divo de Juárez se presentó en tres ocasiones, la primera en 1990.

Posteriormente, la urna será trasladada nuevamente a su casa en Juárez, que será convertida en un museo permanente, tal como lo planeó el autor de éxitos como “Amor eterno”, “Querida” y “El Noa, Noa”.

En los últimos años Juan Gabriel, quien murió de un paro cardiaco fulminante a los 66 años en su casa de Santa Mónica (California), ya había recopilado allí una cantidad importante de sus discos y diversos objetos personales.

El alcalde reveló que el artista había encargado cambios en la casa para convertirla en museo, así como la conformación de un patronato que estuviera al frente de la administración y el mantenimiento del recinto.

Sin embargo, dijo, “de repente se paró todo porque él quería personalmente ver los detalles”, pues estaba “pensando en venirse a retirarse a Juárez”.

En una sesión extraordinaria, el cabildo declaró hoy al cantautor hijo predilecto de la urbe por su “gran trayectoria artística” y “contribución a poner en alto el nombre del municipio”.

Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, un pueblo del estado de Michoacán, pero de niño su familia se mudó a Juárez, en Chihuahua, donde fue internado en un orfanato porque su madre no podía mantenerlo.

Fue allí donde aprendió música y años más tarde pudo darle la vuelta a una difícil infancia para convertirse en el “divo de Juárez”, compositor de cientos de canciones que durante las últimas cuatro décadas han sido interpretadas por artistas de talla mundial.

“Ciudad Juárez es conocida en el mundo entero por Juan Gabriel”, afirmó en la sesión González Mocken, quien resaltó su labor altruista en beneficio de los niños, además de su legado musical.

Su antorcha “no será apagada mientras el mundo entero continúe entonando sus canciones”, dijo el cronista de la ciudad, Filiberto Terrazas.

Su música, señaló, “llevará el mensaje de optimismo de esta tierra”, que hace apenas un lustro era considerada la ciudad más violenta del país por la pugna entre cárteles del narcotráfico.

Terrazas contó que muchas veces recorrió con Juan Gabriel las calles de la periferia para ver cómo la localidad vivía y progresaba.

En las últimas semanas esta urbe vive un repunte de homicidios que el alcalde atribuyó hoy a la pretensión de los cárteles de “meter una nueva droga sintética”, y que ha encontrado el rechazo de las fuerzas del orden.

“Se trata de frenarlos completamente; ha habido muchas detenciones y decomisos de armas”, apuntó González Mocken, quien en los últimos años intentó mostrar un nuevo rostro de esta ciudad que ocupó las primaras planas a partir de que en 1993 se desató una ola de asesinatos de mujeres.

En los momentos más álgidos de la violencia, Juan Gabriel se solidarizó con Juárez y ofreció conciertos gratuitos y participó en varios proyectos, entre ellos la reconstrucción del centro histórico de la urbe.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.