11 sept. 2025

Ciudad Juárez ultima detalles para rendirle tributo a Juan Gabriel

La fronteriza Ciudad Juárez prepara los últimos detalles para recibir este sábado las cenizas del cantautor mexicano Juan Gabriel, fallecido el domingo pasado en Estados Unidos, y rendirle tributo al que ya es su hijo predilecto.

636084575073891189w.jpg

Los pobladores de Ciudad Juárez rendirán homanaje al cantautor. Foto: EFE.

EFE.

La urna con las cenizas del artista llegará este sábado a la vecina localidad de El Paso (EE.UU.) en un avión del intérprete, dijo a la prensa el alcalde de Juárez, Javier González Mocken.

Las cenizas serán trasladadas a esta ciudad del norteño estado de Chihuahua, donde Juan Gabriel creció e inició su carrera, “en un vehículo especialmente diseñado para que se pueda ver”, apuntó.

Señaló que está previsto que el ingreso sea por el puente fronterizo de Santa Fe y que ya se están ajustando los detalles con la oficina de migración. Una vez que eso esté resuelto, “podremos establecer la ruta” del recorrido, añadió.

Lo que ya está listo es el operativo de seguridad para garantizar el orden en un día en que se espera que lleguen a Juárez miles de seguidores del artista procedentes del otro lado de la frontera y de otras ciudades mexicanas.

Una vez en suelo mexicano, el vehículo se dirigirá a la casa del compositor ubicada en la Avenida 16 de Septiembre, en cuyas afueras el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, celebrará una eucaristía el domingo.

Después habrá una ceremonia privada solo con la familia para depositar la urna en la chimenea de la residencia, al cabo de la cual comenzará una verbena popular.

González Mocken dijo que “ya llegó un equipo de Juan Gabriel” que participará en el homenaje, pero no quiso revelar qué otros grupos de música participarán.

El domingo, las cenizas serán trasladadas a la Ciudad de México para un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, donde el Divo de Juárez se presentó en tres ocasiones, la primera en 1990.

Posteriormente, la urna será trasladada nuevamente a su casa en Juárez, que será convertida en un museo permanente, tal como lo planeó el autor de éxitos como “Amor eterno”, “Querida” y “El Noa, Noa”.

En los últimos años Juan Gabriel, quien murió de un paro cardiaco fulminante a los 66 años en su casa de Santa Mónica (California), ya había recopilado allí una cantidad importante de sus discos y diversos objetos personales.

El alcalde reveló que el artista había encargado cambios en la casa para convertirla en museo, así como la conformación de un patronato que estuviera al frente de la administración y el mantenimiento del recinto.

Sin embargo, dijo, “de repente se paró todo porque él quería personalmente ver los detalles”, pues estaba “pensando en venirse a retirarse a Juárez”.

En una sesión extraordinaria, el cabildo declaró hoy al cantautor hijo predilecto de la urbe por su “gran trayectoria artística” y “contribución a poner en alto el nombre del municipio”.

Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, un pueblo del estado de Michoacán, pero de niño su familia se mudó a Juárez, en Chihuahua, donde fue internado en un orfanato porque su madre no podía mantenerlo.

Fue allí donde aprendió música y años más tarde pudo darle la vuelta a una difícil infancia para convertirse en el “divo de Juárez”, compositor de cientos de canciones que durante las últimas cuatro décadas han sido interpretadas por artistas de talla mundial.

“Ciudad Juárez es conocida en el mundo entero por Juan Gabriel”, afirmó en la sesión González Mocken, quien resaltó su labor altruista en beneficio de los niños, además de su legado musical.

Su antorcha “no será apagada mientras el mundo entero continúe entonando sus canciones”, dijo el cronista de la ciudad, Filiberto Terrazas.

Su música, señaló, “llevará el mensaje de optimismo de esta tierra”, que hace apenas un lustro era considerada la ciudad más violenta del país por la pugna entre cárteles del narcotráfico.

Terrazas contó que muchas veces recorrió con Juan Gabriel las calles de la periferia para ver cómo la localidad vivía y progresaba.

En las últimas semanas esta urbe vive un repunte de homicidios que el alcalde atribuyó hoy a la pretensión de los cárteles de “meter una nueva droga sintética”, y que ha encontrado el rechazo de las fuerzas del orden.

“Se trata de frenarlos completamente; ha habido muchas detenciones y decomisos de armas”, apuntó González Mocken, quien en los últimos años intentó mostrar un nuevo rostro de esta ciudad que ocupó las primaras planas a partir de que en 1993 se desató una ola de asesinatos de mujeres.

En los momentos más álgidos de la violencia, Juan Gabriel se solidarizó con Juárez y ofreció conciertos gratuitos y participó en varios proyectos, entre ellos la reconstrucción del centro histórico de la urbe.

Más contenido de esta sección
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.