13 may. 2025

Científicos brasileños identifican genes susceptibles a la artritis

Un grupo de investigadores brasileños identificó en experimentos con ratones de laboratorio un conjunto de genes que hacen a su portador susceptible al desarrollo de la artritis reumatoide.

artritis.JPG

Brasileños identifican genes susceptibles a la artritis. | Foto: noticias.lainformacion.com.

EFE

El descubrimiento, en caso de que se confirme también en humanos, permite pensar en el desarrollo de pruebas genéticas para prever la enfermedad y en terapias para tratarla, según la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), entidad que financió el proyecto.

Los genes vinculados a la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, fueron identificados por científicos del Instituto Butantan, un centro científico vinculado al Gobierno del estado de Sao Paulo.

“La identificación de genes susceptibles ofrece varias opciones de acción. Podemos intentar regular su funcionamiento con medicinas o por medio de técnicas de genética molecular para intentar reducir la severidad de la artritis”, explicó Marcelo De Franco, investigador del Instituto Butantan y coordinador del proyecto.

“Los genes también pueden servir como marcadores genéticos para pronosticar la enfermedad y orientar el tratamiento”, agregó el investigador en declaraciones citadas en un comunicado de la Fapesp.

Los resultados de la investigación fueron destacados en la última edición de la revista científica internacional PLoS One.

Según los investigadores, en los ratones que poseen los genes identificados, es decir, genéticamente predispuestos a desarrollar artritis, el propio sistema inmunológico ataca las membranas sinoviales, que protegen las articulaciones.

“Nadie sabe exactamente cómo se desarrolla el proceso de la artritis, pero sabemos que hay personas más susceptibles. Lo que intentamos descubrir con el modelo experimental en ratones fueron los factores genéticos que confieren esa predisposición”, según De Franco.

El investigador explicó que, pese a que humanos y ratones tienen números de cromosomas diferentes, la ciencia ya conoce las regiones cromosómicas de cada especie en que es posible hacer un paralelo.

“El próximo paso es investigar mejor la interacción entre esos genes; descubrir exactamente cómo ellos regulan la respuesta inflamatoria y comenzar a validar los descubrimientos en modelos humanos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Kim Kardashian declaró este martes, ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016, que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.