23 nov. 2025

Ciclovía construida por los Juegos de Río se derrumba y deja dos muertos

Un tramo de la ciclovía construida con motivo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que bordea el litoral de la ciudad brasileña sobre un viaducto recién inaugurado, se derrumbó este jueves por el fuerte oleaje y dejó al menos dos muertos.

ciclovia.jpg

Ciclovía construida por los Juegos de Río se derrumba y deja dos muertos. Foto: www.lagaceta.com.ar.

EFE


Se desplomó un tramo de viaducto de cerca de 50 metros, que fue construido sobre una roca junto al mar y que transcurre de forma paralela a la avenida Niemeyer.

Dos hombres de cerca de 40 años murieron en el derrumbe, al caer al mar junto a los escombros, según informaron portavoces de los bomberos a Efe.

Los equipos de rescate continúan las búsquedas en el mar ante la posibilidad de que haya un desaparecido, aunque esa información no está confirmada, según informó el secretario de Gobierno de la Alcaldía de Río, Pedro Paulo Carvalho Teixeira, en declaraciones a periodistas.

Los equipos de rescate prosiguieron las búsquedas con un helicóptero, una moto acuática y submarinistas, que permanecen en el lugar buscando la posible víctima en el mar.

Al menos uno de los fallecidos fue sacado del mar por el helicóptero de los bomberos y fue llevado a la playa de São Conrado, cerca del lugar del accidente.

El tramo nuevo de ciclovía mide 3,9 kilómetros, fue inaugurado el pasado enero y costó 45 millones de reales (unos 12 millones de dólares).

Este proyecto pretende conectar toda la costa de Río, dará servicio a unos 70.000 ciclistas al día, según los cálculos de la Alcaldía.

La estimación de la Alcaldía era que el proyecto quedase completamente finalizado antes de los Juegos Olímpicos que tendrán lugar entre el 5 y el 21 de agosto de este año.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.