09 may. 2025

Choferes de la línea 29 se cosen la boca en medio de huelga

Dos de los choferes de la línea 29, de la empresa Panchito López, se cosieron la boca como medida de protesta contra el despido injustificado de sus compañeros y otras irregularidades, según denuncian.

Choferes.jpg

Dos huelguistas se cosieron la boca a modo de protesta y no descartaron más medidas. Foto: Juan Agüero.

Los sindicalistas de la empresa están de huelga desde el 25 de mayo, en rechazo al despido de 16 choferes. En total, 115 trabajadores, entre ellos también los que no pertenecen al sindicato, se adhirieron a la huelga, dijo Wilfrido Borja.

El sindicalista pidió disculpas por afectar a los 50.000 usuarios con la medida. En comunicación con Monumental AM, mencionó que son 65 unidades con que cuenta la empresa, que cumple itinerarios en 5 ramales, y que desde hace 12 días dejaron de operar.

Entre las denuncias resalta el despido injustificado de 16 compañeros y las suspensiones irregulares, ya que la empresa rechaza que los choferes devuelvan el importe de los pasajes cuando las unidades sufren desperfectos en medio del trayecto.

Al respecto, Borja refirió que los vehículos no están funcionando al 100% y que están de acuerdo con que extranjeros trabajen en el país, “siempre y cuando respete los derechos de los trabajadores”, expresó.

Dos de los choferes se cosieron la boca hace tres días, mientras que anuncian que tomarán medidas más drásticas entre el sábado y domingo.

Agregó que tienen predisposición para iniciar un diálogo, pero que la empresa busca declarar ilegal la huelga, utilizando la influencia del Ministro del Trabajo, Guillermo Sosa, quien, según los sindicalistas, tiene vínculos con los responsables de la empresa.

Por su parte, la empresa Panchito López emitió un comunicado en cual anunciaron que la línea explotada actualmente por la empresa argentina Ersa, suspende sus servicios por 60 días, debido a la huelga de sus trabajadores.

Los sindicalistas piden que, mientras, pueda operar otra empresa, para que los usuarios no se vean afectados por la medida.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.