05 may. 2025

Chile: en Talca, reciben año nuevo en el cementerio

Los habitantes de la ciudad chilena de Talca, cumplen esta noche una de las tradiciones más extrañas que existen en el mundo para despedir el año viejo y recibir el nuevo: en el Cementerio, junto a sus parientes ya fallecidos.

CEMENTERIO DE CHILE.jpeg

Entre varias tradiciones raras en el mundo, la de pasar año nuevo en un cementerio en Talca, Chile, es una de ellas. Foto: www.publimetro.cl.

EFE

Con las campanadas de medianoche, unos cinco mil talquinos, según las autoridades del Cementerio Municipal, iluminan las tumbas con velas, las adornan con flores destapan licores espumantes, lanzan cotillón al viento, bailan y brindan en recuerdo de sus difuntos.

La curiosa celebración viene ocurriendo desde fines de los años 80, cuando nació la costumbre en la ciudad, situada a 260 kilómetros al sur de Santiago y capital de la región del Maule.

Aunque las esperas del año nuevo en el cementerio son más antiguas en otras ciudades de Chile, como Iquique (norte) o Valparaíso (centro), en ninguna se ha masificado tanto como en Talca, donde hace casi 30 años, cuando murió Julio Opazo Silva, un antiguo funcionario del camposanto.

Sus deudos quisieron estar junto a su tumba en año nuevo y se infiltraron en el cementerio escalando los muros portando flores, velas, botellas de licor y un receptor de radio portátil para celebrar junto a la tumba de Julio.

Unos años después entraban por la puerta, autorizados por la Administración y poco a poco se fueron sumando otras familias que colmaban el lugar de música bailable, villancicos, brindis y chocar de copas.

Al cabo, la Municipalidad optó por abrir las puertas de la necrópolis y desde 1998 la celebración es pública y masiva desde las 23.00 hora del 31 de diciembre (02.00 GMT del 1 de enero).

“Comenzamos con una pequeña liturgia en el frontis del cementerio, con la presencia del alcalde y algunas otras autoridades del municipio. El lugar estará abierto hasta las 02.00 de la mañana” (05.00 GMT), dijo al diario local El Centro Joaquín Morales, jefe del Departamento Operativo del camposanto.

Talca, donde el 12 de febrero de 1818 el general Bernardo O’Higgins firmó la declaración oficial de la independencia de Chile, es valorada superlativamente por sus habitantes, que desde tiempos antiguos acuñan la frase “Talca, París y Londres”, para resaltar la importancia de su ciudad, pero en el contexto chileno recibir el año nuevo en el cementerio no resulta tan extraño.

Después de todo, Chile es uno de los escasos países donde la Navidad se llama Pascua y el regordete anciano que reparte regalos a los niños no es Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, sino el Viejo Pascuero o, y en el que el trago más típico de las fiestas de fin de año se llama “Cola de Mono”.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.