23 nov. 2025

Cerca de cinco mil personas muestran su apoyo a Rousseff en Río de Janeiro

Cerca de cinco mil personas ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelandia, en Río de Janeiro, para mostrar su apoyo a la que hasta ayer era presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y rechazar el plan de gobierno presentado por el presidente interino, Michel Temer.

635977313008139261w.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE


Los asistentes coreaban cual letanía “fuera Temer” acompañados por el rítmico sonido de varios tambores a los pies de la Cámara Municipal de la ciudad.

Entre los presentes se encontraban miembros de distintos bloques favorables a Rousseff, como el movimiento Pueblo Sin Miedo y el Frente Brasil Popular, así como representantes de la formación política de la ahora suspendida mandataria, Partido de los Trabajadores (PT).

Para el diputado federal del PT y antiguo ministro de Rousseff de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Luiz Sergio Nóbrega, “este gobierno (de Temer) no tiene la legitimidad del voto para hacer los cambios que la sociedad brasileña necesita”, por lo que prevé “una profundización de la crisis en Brasil”.

Es por eso que, según aseguró a Efe, van a “continuar movilizados” con el objetivo de “presionar a los senadores para buscar revertir” la votación en el juicio contra Rousseff cuando llegue el momento.

También estaba presente la diputada federal del Partido Comunista de Brasil, Jandira Feghali, que durante la votación en el Congreso de los Diputados votó por el “no” al juicio contra Rousseff.

Con un micrófono en la mano, llamó a todos a las calles “hasta el último día de este juego (en referencia al juicio contra Rousseff) en el Senado”.

“Subestiman la capacidad del pueblo de comprender lo que pasó y lo que está pasando. Subestiman la capacidad del pueblo para cambiar este juego”, vociferó.

Los manifestantes basaban su rechazo al nuevo Ejecutivo en las propuestas de gobierno realizadas por Temer en apenas un día, que incluían, entre otras medidas, la presentación de un equipo de ministros compuesto sólo por hombres blancos o el recorte en el número de ministerios.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.