05 sept. 2025

Cerca de cinco mil personas muestran su apoyo a Rousseff en Río de Janeiro

Cerca de cinco mil personas ocuparon este viernes la céntrica plaza de Cinelandia, en Río de Janeiro, para mostrar su apoyo a la que hasta ayer era presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y rechazar el plan de gobierno presentado por el presidente interino, Michel Temer.

635977313008139261w.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE


Los asistentes coreaban cual letanía “fuera Temer” acompañados por el rítmico sonido de varios tambores a los pies de la Cámara Municipal de la ciudad.

Entre los presentes se encontraban miembros de distintos bloques favorables a Rousseff, como el movimiento Pueblo Sin Miedo y el Frente Brasil Popular, así como representantes de la formación política de la ahora suspendida mandataria, Partido de los Trabajadores (PT).

Para el diputado federal del PT y antiguo ministro de Rousseff de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Luiz Sergio Nóbrega, “este gobierno (de Temer) no tiene la legitimidad del voto para hacer los cambios que la sociedad brasileña necesita”, por lo que prevé “una profundización de la crisis en Brasil”.

Es por eso que, según aseguró a Efe, van a “continuar movilizados” con el objetivo de “presionar a los senadores para buscar revertir” la votación en el juicio contra Rousseff cuando llegue el momento.

También estaba presente la diputada federal del Partido Comunista de Brasil, Jandira Feghali, que durante la votación en el Congreso de los Diputados votó por el “no” al juicio contra Rousseff.

Con un micrófono en la mano, llamó a todos a las calles “hasta el último día de este juego (en referencia al juicio contra Rousseff) en el Senado”.

“Subestiman la capacidad del pueblo de comprender lo que pasó y lo que está pasando. Subestiman la capacidad del pueblo para cambiar este juego”, vociferó.

Los manifestantes basaban su rechazo al nuevo Ejecutivo en las propuestas de gobierno realizadas por Temer en apenas un día, que incluían, entre otras medidas, la presentación de un equipo de ministros compuesto sólo por hombres blancos o el recorte en el número de ministerios.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.