18 ago. 2025

Cerca de 50.000 víctimas de la ablación viven en Alemania

Cerca de 50.000 mujeres han sido víctimas de la ablación en Alemania y entre 1.500 y 5.500 niñas corren riesgo de ser sometidas a ella, según un estudio financiado por el Ministerio de Familia alemán y realizado por varias ONG que luchan contra la mutilación genital.

mutilación genital.jpg

El estudio indica como principales grupos de riesgo a las mujeres de familias que proceden de Eritrea, Irak, Somalia, Egipto y Etiopía. Foto: elmundo.es

EFE


El estudio indica como principales grupos de riesgo a las mujeres de familias que proceden de Eritrea, Irak, Somalia, Egipto y Etiopía, de donde provienen la mayoría de las víctimas que viven actualmente en Alemania.

Según los autores del estudio, es difícil predecir lo que ocurrirá con la segunda generación de inmigrantes procedentes de países considerados de alto riesgo.

Para el secretario de estado en el Ministerio de Familia, Ralf Kleindiek, las cifras muestran que el tema es importante en Alemania y que el Gobierno está en la obligación de actuar.

“La mutilación genital es un delito grave que es un problema en todo el mundo y también en Alemania hay mujeres y niñas que corren peligro de ser sometidas a la ablación. Nosotros como Gobierno estamos en la obligación de actuar”, dijo Kleindiek en una conferencia de prensa.

La ablación está tipificada como delito penal en Alemania desde 2013 y la ley también castiga la práctica si esta se hace fuera del país, pero esto último muchas familias no lo saben.

El principal riesgo es que las niñas sean llevadas en viajes de vacaciones a otros países donde se les practique la ablación antes de regresar a Alemania.

Contra ese riesgo, el Consejo de Ministros ya aprobó un proyecto de ley que está en trámite parlamentario y que prevé retirarle el pasaporte a personas de las que se sospecha que viajan con niñas para que se les practique la mutilación genital fuera del país.

Kleindiek dijo, sin embargo, que las medidas legales no son suficientes para combatir esta práctica sino que se necesitan campañas de educación y prevención y, para ello, la ayuda de la sociedad civil y las oenegés.

La directora administrativa de la ONG “Terre de Femmes”, Christa Stolle, declaró que “la mutilación genital es una grave violación de los derechos humanos que hace que muchas mujeres sufran durante toda su vida”.

Su organización, con apoyo del Gobierno alemán, está actualmente desarrollando campañas de educación en las comunidades de mujeres que pertenecen a grupos de riesgo.

En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora hoy, varias organizaciones de la ONU recordaron que alrededor de 200 millones de mujeres en todo el mundo han sufrido la extirpación total o parcial de sus órganos genitales externos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.