29 jul. 2025

Celebran misa por Edelio Morínigo

Familiares, amigos y vecinos del suboficial secuestrado Edelio Morínigo celebran este martes una misa, en la fecha se cumplen dos años de su secuestro. La eucaristía se realiza en la zona de Arroyito, Concepción.

Edelio MIsa

Misa en la vivienda paterna de Edelio Morínigo. Foto: Justiniano Riveros

En la noche del lunes se inició una vigilia en la vivienda paterna de Edelio, que concluyó con la misa, informó el corresponsal de ÚH, Justiniano Riveros.

De la celebración participaron unos 10 uniformados amigos del secuestrado, familiares, amigos y vecinos. Al concluir el encuentro, la familia se trasladará a Asunción para plegarse a la manifestación que pide la liberación del suboficial de la Policía.

Marcha en Asunción

Este martes a las 16.30 se realizará una marcha desde la avenida General Santos y Artigas hasta la Plaza de Armas, donde pedirán por la liberación del suboficial de Policía. Posteriormente se realizará una celebración eucarística en la Catedral de Asunción, que contará con la participación de los familiares del secuestrado.

La última vez que los familiares de Edelio Morínigo recibieron una prueba de vida fue cuando apareció junto al joven Arlan Fick, en cautiverio en el medio del monte. De esa grabación ya pasaron casi dos años y hoy reina la incertidumbre y la indiferencia de un Gobierno que poco o nada habla del tema.

Así fue el secuestro de Edelio

Edelio Morínigo llegó en compañía de otras personas a la estancia en el departamento de Concepción. Estaba acompañado de Ramón Froilán Mendoza, Leonor Acosta Colmán, Arnaldo Díaz Espínola, Pascual Ledesma, Raimundo Trinidad Sosa, Ignacio Acosta y su cuñado Santiago Ledesma.

Iba vestido con una remera negra y un pantalón color caqui. Una vez que entraron al monte -como unos cuatro kilómetros- salieron al paso siete integrantes del EPP.

Al percatarse de ello, el suboficial de Policía se tiró al suelo y se despojó de su arma reglamentaria, su credencial de uniformado y su billetera.

Uno de los secuestradores, quien presumiblemente sería Osvaldo Villalba, les habría dado la orden de permanecer boca abajo, los separó e interrogó de a uno, les preguntó qué hacían en el lugar y si se dedicaban al abigeato. El interrogatorio duró desde las 14.00 hasta las 16.00.

Los integrantes del EPP se identificaron como “guerrilleros” y dijeron que en el grupo había un policía. Se fijaron en el estuche del arma de Edelio y le ordenaron que encuentre su pistola.

Acorralado, Edelio tuvo que confesar que era un policía, en ese momento le comunicaron que se quedaba con ellos en calidad de “prisionero”. Los acompañantes pidieron ir con el EPP y la respuesta fue negativa.

Edelio pidió que traigan su billetera, donde tenía G. 200.000 y le dijo a sus compañeros que entreguen ese dinero a su esposa, Elisa Mabel Ledesma.

EPP
Más contenido de esta sección
El Tribunal Especializado en Crimen Organizado condenó a tres miembros del Primer Comando Capital a 4, 8 y 12 años por un esquema de narcotráfico y armatráfico, que se descubrió luego del atentado del Ja’umina Fest, ocurrido en enero de 2022.
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.