06 nov. 2025

Cateura es área protegida de Asunción dentro de un parque nacional

El vertedero de Cateura está ubicado en una zona de grandes humedales naturales que desde la época previa a la colonización existe y es protegida. Sin embargo, las autoridades legislativas, ejecutivas y municipales ignoran el hecho y no dedican esfuerzos para recuperar el lugar.

cateura molinas 2.PNG

El vertedero ocupa gran parte del parque nacional. Foto: José Molinas ÚH.

La zona donde está ubicado el vertedero corresponde a un área natural rodeada de humedales, comúnmente conocida como Bañado Sur de Asunción.

“Cateura es parte de la reserva de un área protegida, ya desde la época en que los españoles llegaron al Paraguay. Cuenta con más de 50 hectáreas dentro del Parque Yukyty”, explicó Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas WWF a La Lupa este sábado.

“Esta zona nos protege contra el cambio climático, regula la sequía, las inundaciones, no es solamente un refugio de vida silvestre, sino que es importante para regular la calidad del ambiente. Si decimos que la basura puede afectar la salud, bueno, los humedales son nuestra barrera para proteger la integridad de nuestra calidad ambiental”, indicó.

Embed

Los humedales que rodean la laguna Cateura, también parte del parque nacional, son de dominio municipal, por lo que la responsabilidad de los niveles de contaminación de la zona es principalmente de la comuna, al igual que la búsqueda de soluciones.

“Me parece oportuno que la municipalidad intervenga y que brinde a la ciudadanía un plan local integral de gestión de residuos sólidos, y que la SEAM acompañe con un plan nacional que abarque más”, expresó Rodas.

De las 50 hectáreas del parque, la planta de tratamiento tiene 40. “Cateura es un frente que impide que se inunde, es una defensa en la zona de Asunción”, alertó el experto.

Agregó que existen principios universales que son ignorados, como el de no regresión que se implementa cuando un parque nacional es declarado en protección. “Eso se debe mantener en el tiempo, no se puede retroceder en los bienes públicos que se fueron consolidando”, criticó.

Al vertedero ingresan diariamente alrededor de 800 toneladas de basura, solamente de Asunción y Gran Asunción. Sin embargo, de este total, existen 1 millón de kilos de basura que no llegan a Cateura, y van a parar a vertederos clandestinos, sumideros o son arrojados a arroyos, que finalmente desembocan en los ríos.

Para el concejal de Asunción, Daniel Centurión, hay que entender que el bañado es zona inundable, pero que la excusa de la basura como relleno para estos terrenos no es la solución. Resaltó que la realidad es más bien la cantidad de productos reciclados que se llevan los gancheros del vertedero a sus casas para posteriormente vender a empresas que las procesan.

Asumió que la Municipalidad de Asunción tiene un déficit en la recolección de residuos de aproximadamente 200 toneladas por día.

Embed

La solución sería una fuerte inversión en infraestructura para optimizar el proceso de recolección, de aproximadamente USD 5 a 6 millones, según la Dirección de Aseo Urbano de la comuna.

Especificó que urge la habilitación de la planta de tratamiento en Cateura, para que el reciclaje sea más óptimo, se trabaje en condiciones salubres y se recupere la tierra que rodea el vertedero de la constante contaminación.

Insistió en que las autoridades locales y del gobierno central deben trabajar juntas para garantizar que la disposición final de residuos y efluentes no afecte la calidad de vida de la población.

Rodas para finalizar recordó que los bañados de Asunción son tierras públicas exentas de la venta por las deudas de Guerra de la Triple Alianza de todas las tierras que estaban fuera de las áreas urbanas.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.