30 abr. 2025

Cataluña se asoma a declaración de independencia pese a advertencias

Tras semanas de movilizaciones en España, este martes la atención del país estará en el Parlamento de Cataluña, donde el presidente de la comunidad, Carles Puigdemont, ofrecerá el discurso más importante de su carrera política con una posible declaración unilateral de independencia.

madrid.PNG

Cataluña está cada vez más cerca de la independencia. Foto: Reuters.

Reuters

La crisis institucional en la cuarta mayor economía de la zona euro, que provocó también una fractura en la sociedad catalana, estalló tras el referéndum no autorizado del 1 de octubre, agitando los mercados y provocando un éxodo de sedes de empresas de la región a otros puntos de España.

Hay gran expectación sobre lo que pueda decir Puigdemont en su discurso, que se espera a partir de las 18:00 hora local.

También hay incógnitas como cuál será la respuesta del gobierno de Mariano Rajoy a los anuncios. Se especula sobre una posible suspensión de la autonomía o incluso la detención del líder catalán.

Madrid no quiso desvelar sus planes y se limita a reiterar que tiene todo preparado para tomar “todas las medidas necesarias”, asegurando que una declaración de independencia no tendría ningún efecto.

Puigdemont dijo en una entrevista emitida el domingo en la televisión de Cataluña que una ley aprobada por el parlamento regional en preparación del camino para el referendo preveía una declaración de la independencia en caso de una votación por el “sí”. “Aplicaremos lo que dice la ley”.

Sin embargo, el cuestionamiento sobre la validez de una consulta celebrada sin suficientes garantías, la creciente sensación de vértigo y las presiones sociales, políticas y sobre todo económicas para que no dé un paso de consecuencias desconocidas ha puesto en cuestión la estrategia del Govern.

Las presiones no proceden sólo desde los defensores de la unidad. Desde el frente secesionista tanto la Asamblea Nacional Catalana (ANC) como la Candidatura de Unidad (CUP) exigen una inequívoca declaración unilateral de independencia y dicen que ya no hay marcha atrás posible.

Más contenido de esta sección
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.