22 ago. 2025

Caso frigorífico: Piden que titular de ARP se aparte por investigación

Los ex presidentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) solicitaron al actual titular, Luis Villasanti, que se aparte de su cargo mediante un permiso mientras dure la investigación del caso Frigorífico Concepción. Productores negaron, además, que exista conspiración contra la empresa.

directivos arp

Productores, directivos y ex presidentes de la ARP se reunieron con Horacio Cartes. | Gentileza.

Tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, que se dio en Mburuvicha Róga este miércoles, productores del sector cárnico se ratificaron en que el Frigorífico Concepción incurrió en una contravención a las leyes sanitarias sobre el ingreso de mercaderías al país.

El ex presidente de la ARP, Carlos Trapani, sostuvo que no se cumplió con el permiso de importación y que esta irregularidad estuvo apañada por un funcionario “que permitió el ingreso del producto”.

Trapani comunicó que los ex presidentes de la ARP instaron “amistosamente” a que Villasanti pida permiso en su cargo hasta que el caso sea aclarado, para que los ilícitos no se asocien con la institución.

El Ministerio Público imputó al presidente del Frigorífico Concepción, Jair Antonio de Lima, por contrabando de carne y producción de documentos no auténticos, luego del ingreso de seis camiones repletos de carne bovina desde Brasil por la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, que totalizaron 180 toneladas, sin ningún control del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), encargada de verificar que la mercadería sea apta para el consumo.

Trapani manifestó que están preocupados por las publicaciones de representantes del frigorífico, que supuestamente intentan manipular a sus empleados al alertar de que habrá despido masivo, deslindando responsabilidad. Por este motivo, el productor pidió que los trabajadores reclamen a sus patrones.

Igualmente, pidieron a la Fiscalía que la situación sea aclarada y que se investigue la documentación de Aduanas y otras instituciones que pudieran estar involucradas, para así recuperar la buena imagen del país.

Se ratificaron además en que Jair Antonio de Lima será expulsado como socio de la Cámara Paraguaya de Carnes.

Negaron conspiración

Trapani rechazó las afirmaciones de representantes del frigorífico en un comunicado, asegurando que no están en contra de la importación de carne toda vez que se realice de forma legal.

Leé más: Frigorífico denuncia ahora plan orquestado por ARP y gremios

Calificó de “fantasiosa” la acusación de que existe una conspiración de la ARP, gremios y algunos competidores que buscan instituir un monopolio de la industria cárnica.

Por su parte, Juan Carlos Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, aseguró que los más de 2.400 empleos generados por Concepción están a salvo. No obstante, el hecho ilícito, según indicó, pone en riesgo 12.000 puestos de trabajo que la industria cárnica genera de forma directa y 50.000 en forma indirecta a causa de que la marca país se ve afectada en 73 mercados.

Nota relacionada: Titular de ARP niega injerencia en caso del Frigorífico Concepción

En otro orden, Luis Pettengill, presidente del Frigorífico Guaraní, negó que exista intención por parte de algún productor del sector de apropiarse de la planta del Frigorífico Concepción y que este argumento es utilizado por las autoridades de la empresa para “victimizarse”.

Finalmente, señaló que los involucrados en el contrabando de carne son delincuentes que deben cumplir condena en la cárcel.

Este miércoles, el presidente del Senacsa, Hugo Idoyaga, anunció que se levantará la suspensión de exportación al Frigorífico Concepción para todos los países, excepto para la Unión Europea, Taiwán, Rusia, Chile e Israel. El objetivo es que la empresa siga operando y se evite despidos.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.