03 nov. 2025

Titular de ARP niega injerencia en caso del Frigorífico Concepción

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, negó este miércoles que el gremio haya armado un plan para perjudicar al Frigorífico Concepción, que actualmente es investigado por el ingreso ilegal de 180 toneladas de carne.

luis villasanti.jpg

Luis Villasanti, titular de la ARP, negó también tener influencias en Senacsa. foto: Gentileza

“Primero nos responsabilizaron de que no queremos la libre competencia. Ahora, nos acusan de que estamos en un plan para prohibir la importación. Nosotros no tenemos nada que ver en esta cuestión que se viralizó y se convirtió en un escándalo gigante”, aseveró el titular de la ARP a la emisora radial 780 AM.

Villasanti explicó que el proceso que se llevó a cabo para descubrir estos camiones fue porque recibieron rumores en la ARP sobre el ingreso irregular de un cargamento de carne desde el Brasil, por lo que, como presidente del gremio, dispuso realizar controles aleatorios sobre la ruta 5.

“Al descubrir los seis camiones que estaban ingresando desde el Brasil con carne y sin la documentación correspondiente, dimos participación a la Fiscalía y el Senacsa. Desde ahí ya no intervenimos en el caso”, aclaró.

El titular de la ARP añadió que solo piden que se presenten las documentaciones correspondientes al caso y enfatizó que en ningún momento afirmaron que la carne provino de contrabando, sino que dieron participación a la Fiscalía ante las sospechas.

Finalmente, mencionó que para continuar con las relaciones con el Frigorífico lo importante es conversar, esperar a que se llegue a las últimas conclusiones; si hay algún delito, que se castigue y que las relaciones sigan normalmente.

Comunicado

El Frigorífico Concepción emitió este martes un comunicado en donde denunció que el supuesto caso de contrabando de carne forma parte de un plan orquestado por la ARP, gremios y algunos competidores que buscan instituir un monopolio de la industria cárnica.

Lea más: Frigorífico denuncia ahora plan orquestado por ARP y gremios

En el documento, sostuvo que se trata de una campaña infamante que busca manchar la brillante trayectoria de una empresa referente en la apertura de mercados internacionales y agrega que estos hechos afectan de manera directa a más de 2.706 empleados y de manera indirecta a más de 10.000 personas.

A raíz de esta situación, Senacsa suspendió las operaciones de la planta industrial y la Fiscalía pidió la imputación y prisión domiciliaria del dueño del frigorífico por supuesto contrabando.

Más contenido de esta sección
Pasadas las 07:00 de este lunes, un ómnibus de la Línea 12 chocó violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López y Pitiantuta, en inmediaciones del club Olimpia. Según los informes preliminares el conductor del bus perdió el control debido a una falla mecánica.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.