05 nov. 2025

Caso Curuguaty: Juicio para Raquel podría anularse

Por incumplimiento de dos requisitos fundamentales en el proceso de la joven Raquel Villalba (19) sobre la masacre de Curuguaty, el Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá estará obligado a anular completamente el juicio habiendo varias jurisprudencias sobre casos similares.

masacre curuguaty.jpg

La mujer fue acusada por invasión de inmueble ajeno en calidad de autora. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Curuguaty

El Tribunal de Sentencia está presidido por el magistrado Bonifacio Rojas e integrado por los jueces Víctor Godoy y Sofía Giménez.


El pasado 8 de noviembre se inició el juicio oral y público en el Tribunal de Salto del Guairá para la acusada por los supuestos delitos de invasión de inmueble ajeno en calidad de autora, asociación criminal en calidad de autora y tentativa de homicidio en calidad de cómplice; pero los incidentes planteados por la defensa obligaron a posponer el juicio para este jueves.

La mujer tenía 17 años cuando ocurrió la masacre de Curuguaty en un enfrentamiento donde perdieron la vida 11 campesinos y 6 policías el 15 de junio del año 2012.

En la carpeta de investigación no obran el estudio socioambiental ni la evaluación psicológica de la acusada, que son diligencias obligatorias según el proceso penal adolescente; al respecto, la abogada Sonia Von Lepel de Codehupy, quien ejerce la defensa de Raquel con la asistencia del abogado Diego Terrazas, dijo que la misma debe ser juzgada en calidad de adolescente, ya que en el momento de ocurrir el hecho ella era menor de edad.

Conforme a estos dos pasos que constituyen una falencia de la investigación actualmente sustentada por los fiscales Leonardi Guerrero, Liliana Alcaraz y Lorenzo Lezcano, el Tribunal de Sentencia deberá anular el juicio ya que no se podrá probar ninguna responsabilidad a la acusada en tal sentido, según la defensa.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.