31 ago. 2025

Casi 10 millones de personas en el mundo trabajaron en sector de energía renovable

Más de 9,8 millones de personas han encontrado un empleo en el sector de las energías renovables en 2016, según un informe publicado hoy por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

Opción.  La energía solar es solución para una clínica privada.

Opción. La energía solar es solución para una clínica privada.

EFE


“La caída de los costes y las políticas de habilitación han impulsado la inversión y el empleo en energías renovables en todo el mundo desde la primera evaluación anual de IRENA en 2012, en la que poco más de cinco millones de personas trabajaban en el sector”, aseguró el director general de la agencia, Adnan Amin.

Para ejemplificarlo, adujo que “en los últimos cuatro años, el número de empleos en los sectores solares y eólicos se han duplicado”.

Asimismo, el responsable espera que para 2030, si continúa este crecimiento, “podría llegar a 24 millones” de puestos de trabajo en el sector de las renovables.

De acuerdo con el estudio, China, Brasil, Estados Unidos, la India, Japón y Alemania son los países que representan la mayor parte de los empleos en este sector.

“En China, por ejemplo, 3,64 millones de personas trabajaron en energías renovables en 2016, un aumento del 3,4 por ciento”, añadió Amin.

El informe de IRENA muestra que la energía solar fotovoltaica fue la que más empleos ofreció en 2016, en concreto a más de 3 millones de personas, un 12 por ciento más que en 2015, y localizados principalmente en China, Estados Unidos y la India.

Además, el 62 por ciento de los empleos en el sector de las renovables se encuentra en el continente asiático, en particular en Malasia y Tailandia que, según Irena, se ha convertido en “el centro mundial” de la producción de energía solar.

Por último, la responsable de la unidad política de Irena, Rabia Ferruji, se refirió al continente africano como uno de los lugares donde ha habido un gran progreso en el sector de las energías renovables.

“En algunos países africanos, con los recursos adecuados y la infraestructura, vemos que surgen empleos en la fabricación y la instalación de proyectos”, adujo.

Irena, con sede en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), fue creada en enero de 2009 en Bonn (Alemania) y representa tanto a los países desarrollados como a los que están en vías de desarrollo e intentan ampliar su uso de la energía renovable.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.