08 may. 2025

Cartes y Marito inaugurarán aeropuerto que culminó hace un año

Desde temprano comenzaron las movilizaciones vía fluvial para asistir a la concentración colorada de este viernes en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay. El presidente Horacio Cartes y el candidato Mario Abdo Benítez, participarán de la inauguración de un aeropuerto que fue culminado hace un año.

aeropuerto fuerte olimpo

El aeropuerto de todo tiempo fue denominado Teniente Primero Inocencio Herebia. | Alcides Manena.

Por Alcides Manena | Alto Paraguay

La convocatoria fue fijada para las 10.00 con la presencia del candidato a presidente de la Lista 1, Asociación Nacional Republicana (ANR), Mario Abdo Benítez, y del presidente de la República y candidato a senador, Horacio Cartes, además de candidatos departamentales.

El encuentro llamó la atención de los pobladores porque se trata de una visita oficial para la inauguración de un aeropuerto que terminó de construirse ya hace un año por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El aeropuerto de todo tiempo fue denominado Teniente Primero Inocencio Herebia. Tiene 1.000 metros de largo y se estima que tuvo un costo de inversión de unos G. 22.000 millones. Quedan pendientes las obras complementarias como la torre de control, hangar y salas para pasajeros.

Las pista ya entró en operatividad desde el año pasado debido a la necesidad de la población para evacuar enfermos y utilizar el servicio de avión por las malas condiciones de la ruta.

Este viernes se realizaron algunos preparativos como la colocación de balizas en la pista de aterrizaje.


Agenda

También está previsto un encuentro en el tinglado municipal de Olimpo, donde habrá un almuerzo para lo cual se pidió a los invitados que lleven sus cubiertos.

Los adherentes y operadores políticos de cada distrito viajaron por vía fluvial hasta el lugar ya que por tierra es imposible transitar debido a las pésimas condiciones de los caminos.

Desde Olimpo, luego, arribarán hasta Loma Plata, Departamento de Boquerón, para una visita a la planta de la Cooperativa Chortitzer, prevista para las 15.00.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.