03 nov. 2025

Cartes y Evo Morales resaltan acuerdos bilaterales

Los presidentes de Paraguay y Bolivia, Horacio Cartes y Evo Morales, respectivamente, resaltaron la unión entre ambos países y los acuerdos bilaterales. Fue durante una reunión realizada en Mburuvicha Róga.

Evo y Cartes.PNG

Los presidentes de ambos países en conferencia de prensa. Foto: @780AM

El encuentro entre ambos jefes de Estado inició alrededor de las 9.30 de este lunes en la residencia presidencial Mburuvicha Róga. Ambos participaron en la víspera de la largada simbólica del rally Dakar, en la avenida Costanera de Asunción.

Tras la reunión, los presidente Horacio Cartes y Evo Morales, realizaron una conferencia de prensa destacar la unión y hermandad entre ambos país y de la importancia de los acuerdos bilaterales firmados.

El mandatario paraguayo resaltó la presencia de su par bolivianos y de todo su Gabinete por su visita al Paraguay. Dijo que la reunión tuvo como eje principal la continuidad de las conversaciones para acercar más a ambas naciones.

Sostuvo que los programas energéticos que se llevan adelante serán históricos. En ese sentido, agradeció a Evo Morales por hacerle luchar para mejorar los costos en el precio del gas para la gente.

Por su parte, el presidente boliviano también expresó su gratitud por la invitación que recibió para asistir a la histórica largada de la prueba automovilística internacional. Mencionó que es la primera vez que dos mandatarios están presentes en un acto similar.

Luego indicó que continuarán con la provisión de gas a Paraguay en el marco de la integración energética, además, de seguir impulsando para la instalación del corredor y tren bioceánico.

Así también, destacó que seguirá luchando para disminuir la desigualdad social y acusó al sistema capitalista por producir esa diferencia en la sociedad.

Por último, valoró estar presente en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para evitar que la intervención a países y las invasiones. “Nuestra tarea es evitar las intervenciones, las invasiones o las guerra”, afirmó.

Fue el cuarto encuentro entre ambos dignatarios desde que el jefe de Estado asumió la presidencia en agosto del 2013.

TREN BIOCEÁNICO. El proyecto del tren bioceánico tiene como objetivo conectar el puerto brasileño de Santos, en el Atlántico, con el peruano en el Pacífico, atravesando territorio boliviano y paraguayo.

Más contenido de esta sección
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.