21 sept. 2025

Cartes visita por última vez como presidente a la Virgen de Caacupé

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad y con varios minutos de atraso llegó Horacio Cartes hasta la Basílica de Caacupé, adonde asiste por última vez como presidente de la República.

Cartes en la misa de Caacupé 2

Cartes llegó con 20 minutos de atraso a la misa central de Caacupé. Foto: Raúl Cañete

Con 20 minutos de atraso se presentó el mandatario para participar de la misa central en honor a la Virgen de Caacupé en su día. Llegó en medio de la lectura del evangelio, tras un percance con el helicóptero, que le impidió ser puntual.

También asisten a la misa central el vicepresidente Juan Afara; los ministros de Obras, Ramón Jiménez Gaona; del Interior, Lorenzo Lezcano; de Defensa, Diógenes Martínez; de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga y de Salud, Antonio Barrios, entre otros.

Asimismo, están el jefe de Gabinete Civil, Juan Carlos López Moreira y el asesor del mandatario, Darío Filártiga.

En estos años de Gobierno, Cartes siempre se mostró un fiel devoto hacia la patrona de todos los paraguayos católicos. Solo en una ocasión no estuvo presente en la festividad del 8 de diciembre.

Meses después de asumir como máxima autoridad del país en el 2013, asistió como tal por primera vez a la festividad en la Villa Serrana. En esa ocasión sus guardias protagonizaron incidentes en la explanada al obligar a los peregrinos a despejar un amplio sector para colocar sillas y el vallado en el sitio que luego ocupó el jefe de Estado.

Al año siguiente marcó como anécdota durante su visita a la Virgen el hecho de que no llevara consigo efectivo para dar en la ofrenda, entonces fue su guardia quien le prestó la suma de G. 100.000.

En el 2015 pasó un momento incómodo junto con su comitiva integrada por ministros y otras autoridades, al ser abucheados por los fieles.

En estos cuatro años y medio la única vez que se ausentó fue en el 2016. Había realizado un viaje relámpago a París, Francia, al ser invitado por su homólogo europeo, François Hollande, para formar parte de la Cumbre de Datos Abiertos.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.