24 oct. 2025

Cartes veta subsidio a las deudas de campesinos

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes la ley que subsidia la deuda a los campesinos porque “condenaría el futuro económico” del Paraguay.

cartes promulga.jpg

Cartes firmó el decreto que reglamenta el acceso a la información. | Foto: Archivo.

Foto: Gentileza.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

“Los paraguayos somos solidarios y siempre estamos dispuestos a ayudar a quienes más lo necesitan. Pero no podemos postergar el bien de todos los paraguayos privilegiando a unos cuantos ni usar la necesidad de la gente como instrumento proselitista”, expresó el mandatario en un mensaje emitido en las redes sociales.

Si bien reconoció que en un principio tenía pensado dejar pasar esta ley para evitar crispación social y posibles enfrentamientos violentos, dijo que al revisar los análisis económicos decidió tomar esa decisión.

Entendí claramente que ponerla en ejecución condenaría el futuro económico de nuestro país. Si fuese necesario, prefiero condenar mi futuro político antes que condenar al Paraguay”, sostuvo.

El jefe de Estado señaló que el costo de la mencionada normativa puede superar los USD 3.200 millones, aproximadamente 25% del Presupuesto General de la Nación.

“A solo 5 meses de las primeras elecciones, lo más fácil sería hacer lo mismo que ellos y dejar pasar esta ley de condonación, pero mi compromiso es con el bienestar de todos los paraguayos y eso está por encima de todo”, agregó el titular del Ejecutivo.

Así también, dijo que están cumpliendo con el acuerdo firmado con los campesinos el año pasado. Refirió que están haciendo un gran esfuerzo por brindar soluciones de fondo para los pequeños productores con propuestas concretas para su rehabilitación financiera y productiva.

El Paraguay debe estar siempre por encima de los intereses personales, sectoriales y electorales, y es por eso que he decidido vetar esta ley y devolverla al Congreso Nacional”, expresó.

RECHAZO AL VETO. El proyecto de ley nuevamente volverá a la Cámara de Senadores para tratar el veto presidencial. Los legisladores necesitan de 23 votos para ratificarse en su aprobación inicial.

De acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional, ambas cámaras legislativas deben estar de acuerdo para rechazar la decisión del Ejecutivo. Si existe diferencia de criterios quedará vigente el veto del Ejecutivo.

“La responsabilidad de poner al país por encima de los intereses electorales vuelve al Congreso y les pido a todos ustedes que observen la conducta de los representantes del pueblo en los próximos días”, concluyó el mandatario.

Embed

EMERGENCIA. En el Ejecutivo también se encuentra la ley sancionada que declara en emergencia la agricultura familiar por un periodo de 180 días. Hasta el momento, el jefe de Estado todavía no vetó ni promulgó el documento.

Más contenido de esta sección
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.