14 ago. 2025

Cartes veía que todo el mundo estaba en su contra, según Oviedo Matto

El senador Jorge Oviedo Matto informó que el presidente Horacio Cartes “veía prácticamente todo el mundo estaba en contra de él”, por lo que decidió renunciar a la reelección.

Oviedo.jpg

Oviedo Matto cree que se debe aprobar la enmienda. Foto: Archivo.

Oviedo Matto afirmó que se reunieron cerca de las 11.30 de ayer lunes con el presidente Cartes en Mburuvicha Róga, luego de haber estado por la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Estuvieron presentes con el jefe de Estado los senadores Óscar González Daher, Lilian Samaniego, Juan Darío Monges y el propio oviedista.

“Nos tomó de sorpresa”, expresó a radio Monumental AM el senador por la Unión de Ciudadanos Éticos, ya que ellos llegaron a las 11.30 y Cartes ya tenía marcada la reunión con el arzobispo Edmundo Valenzuela a las 12.00.

“Había analizado y veía que prácticamente estaba todo el mundo en contra de él”, señaló Oviedo Matto. Incluso, así como hizo durante su discurso, el jefe del Ejecutivo no tocó el tema de la enmienda, solo anunció que renunció a la reelección para el periodo 2018-2023.

Según el parlamentario, les comunicó la decisión que había tomado y pidió el acompañamiento. “Es una decisión personal que tomó", agregó Oviedo Matto.

De todas formas, para el senador por Unace la reelección debe aprobarse, a pesar de que Cartes ya no sea candidato.

A su vez, el gobernador itapuense Luis Gneiting, coincide con el presidente de la ANR, Pedro Alliana, en que ya no tiene sentido la enmienda que pretende incorporar la figura de la reelección sin la candidatura de Horacio Cartes.

Es fiel al mandatario y lo llamó inmediatamente luego de conocer a través de los medios sobre su renuncia a la reelección. Según relató, Cartes le dijo que reflexionó profundamente y que en busca de la pacificación decidió dar un paso al costado.

El gobernador se ratificó en que fueron los colorados quienes pidieron al presidente que se postule para un periodo más y a pesar de la actual coyuntura política, considera que el país alguna vez debe modificar la Constitución Nacional y permitir la reelección al igual que otros países de la región.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.