19 ago. 2025

Cartes: Porque uno murió, no podemos hablar de inseguridad nacional

El presidente Horacio Cartes reiteró que los índices de inseguridad en el país se redujeron en varios aspectos, pero alegó que por el hecho de una muerte, no se puede hablar de inseguridad. Esto respondió tras ser consultado sobre el joven asesinado por impedir el robo de un celular a su hermana.

Cartes conferencia al llegar de uruguay

Horacio Cartes en el espigón presidencial tras su llegada de Uruguay. Foto: Miguel Houdin.

A su regreso de Roma, el mandatario dio una conferencia de prensa en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Uno de los puntos consultados fue el de la inseguridad, tema olvidó mencionar durante su mensaje de los 100 días.

Si faltó entregar la información sobre la parte de seguridad es bueno que nos hagan saber porque hay informes. Yo los he visto”, aseguró el mandatario.

Una de las preguntas tuvo que ver sobre la inseguridad que siente la ciudadanía y el asesinato de uno joven por tratar de impedir que le roben el celular a su hermana, frente a su casa, en el barrio Trinidad.

“Yo no quiero que me pongan que porque uno murió, tengamos que hablar de la inseguridad nacional. El ejemplo no va coherente con la pregunta”, afirmó el jefe de Estado.

Reiteró que el índice de inseguridad se redujo en varios aspectos y agregó que entregará los informes donde los números avalan con lo expresado.

No obstante, aclaró que falta mucho por hacer, pero que se inició un camino “lleno de energía, seriedad y patriotismo”.

“Puedo asegurar que tenemos una institución policial que tiene todas las ganas y está trabajando para recuperar y tener el nombre bien alto”, aseveró.

Lo que piensa la gente

Para la gente, el Gobierno se aplaza en seguridad en estos primeros meses. El 97 % de la gente opina que dicha área en la administración de Horacio Cartes está peor con respecto a gobiernos anteriores. Solo el 3 % afirma que la situación mejoró. Este es el resultado de la encuesta realizada por Ibope-CIES para el diario Última Hora, Telefuturo y Radio Monumental.

Cuando se le preguntó a la gente si en estos días de gobierno de Cartes se siente más seguro, la respuesta fue: 3% más seguro, 55% dice que la situación sigue igual y 42% respondió que se siente más inseguro.

De esta misma pregunta, por niveles socioeconómicos, alto, medio y bajo, surgieron las siguientes conclusiones. Se siente más inseguro el 46% del nivel bajo, el 40% del nivel medio y el 36% del nivel alto. Los que se sienten más seguros son el 5% del nivel alto, el 3% del nivel medio y 4% del nivel bajo. Como se ve en las cifras, la percepción de la inseguridad es muy alta.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.