A su regreso de Roma, el mandatario dio una conferencia de prensa en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Uno de los puntos consultados fue el de la inseguridad, tema olvidó mencionar durante su mensaje de los 100 días.
“Si faltó entregar la información sobre la parte de seguridad es bueno que nos hagan saber porque hay informes. Yo los he visto”, aseguró el mandatario.
Una de las preguntas tuvo que ver sobre la inseguridad que siente la ciudadanía y el asesinato de uno joven por tratar de impedir que le roben el celular a su hermana, frente a su casa, en el barrio Trinidad.
“Yo no quiero que me pongan que porque uno murió, tengamos que hablar de la inseguridad nacional. El ejemplo no va coherente con la pregunta”, afirmó el jefe de Estado.
Reiteró que el índice de inseguridad se redujo en varios aspectos y agregó que entregará los informes donde los números avalan con lo expresado.
No obstante, aclaró que falta mucho por hacer, pero que se inició un camino “lleno de energía, seriedad y patriotismo”.
“Puedo asegurar que tenemos una institución policial que tiene todas las ganas y está trabajando para recuperar y tener el nombre bien alto”, aseveró.
Lo que piensa la gente
Para la gente, el Gobierno se aplaza en seguridad en estos primeros meses. El 97 % de la gente opina que dicha área en la administración de Horacio Cartes está peor con respecto a gobiernos anteriores. Solo el 3 % afirma que la situación mejoró. Este es el resultado de la encuesta realizada por Ibope-CIES para el diario Última Hora, Telefuturo y Radio Monumental.
Cuando se le preguntó a la gente si en estos días de gobierno de Cartes se siente más seguro, la respuesta fue: 3% más seguro, 55% dice que la situación sigue igual y 42% respondió que se siente más inseguro.
De esta misma pregunta, por niveles socioeconómicos, alto, medio y bajo, surgieron las siguientes conclusiones. Se siente más inseguro el 46% del nivel bajo, el 40% del nivel medio y el 36% del nivel alto. Los que se sienten más seguros son el 5% del nivel alto, el 3% del nivel medio y 4% del nivel bajo. Como se ve en las cifras, la percepción de la inseguridad es muy alta.